CFDs, ¿producto para todos los públicos?

CFDs, ¿producto para todos los públicos?

De un tiempo a esta parte nos ha contactado mucha gente mostrando interés por un producto, que cómo nos dicen, parece un “chollo”, ya que con poco dinero pueden invertir mucho. Se trata de los CFDs que seguro que a más de uno ya le sonará. 

¿Pero, de verdad es un “chollo”?

Creemos importante, comenzar por definir qué es un CFD. Los CFDs, son contratos por diferencias, un tipo de instrumento derivado, que permiten efectuar operaciones sobre un activo subyacente, sin tener en cartera dicho activo. Es decir, es un producto que se aprovecha, de las oscilaciones al alza o a la baja de otro activo con el que está referenciado. 

Por ejemplo, un CFD de Telefónica, fluctuará en relación a como lo haga la acción de Telefónica.

En la definición hay algunos conceptos muy importantes para entender el producto.

Primero, al ser un producto derivado, el inversor puede tomar posiciones largas o cortas en un determinado valor, por lo que se puede utilizar como un instrumento de inversión, cobertura o especulación. 

Segundo, al depender de la cotización de un activo subyacente, el CFD nos puede proporcionar pérdidas o ganancias en función de cómo estemos posicionados con respecto a ese subyacente. 

Hay otro factor muy importante, quizás el más importante a la hora de entender los CFDs. 

Como instrumento derivado, son productos que permiten el apalancamiento, por lo que se permite tener una determinada inversión sobre un activo, si tener que desembolsar la totalidad del coste que ello supondría.

Aquí es donde radica la clave de los CFDs.

Imaginen, que gracias al apalancamiento, con un importen de 5.000€ en CFDs de Telefónica, pueden invertir en el equivalente de 100.000€ de acciones de Telefónica. Si el valor sube un 2%, su inversión pasaría de 5.000€ a 7.000€ que es el resultado de aplicar un 2% de ganancia a la inversión equivalente de 100.000€ (2.000€).

Pero, ¿que ocurre si el valor cae un 3%?; pues la inversión equivalente de 100.000€, valdría 3.000€ menos, por lo que nuestra inversión de 5.000€, caería a 2.000€.

Como ya se pueden imaginar, si nuestro CFD sigue perdiendo valor, se puede llegar a perder la totalidad de la inversión. ​

Es por ello, que se trata de un producto de riesgo elevado, solo apto para los inversores más agresivos y con conocimientos y experiencia en los mercados, por lo que les recomendamos que no se dejen influir por las teóricas ventajas de los “productos chollo”, sin antes entender a la perfección el funcionamiento de los mismos, y el riesgo que pueden llegar a tener. 

 

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Autor:
José Manuel García Rolán

Patrimonio de clientes: 102 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 4.28 sobre 5 (50 valoraciones)

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople