Vehículos de Inversión

Vehículos de Inversión

Veremos los vehículos de inversión más utilizados para obtener una gestión pasiva de nuestro patrimonio. Principalmente tenemos los ETF’s y los fondos índexados.

Un ETF, también conocido como fondo cotizado, es un vehículo de inversión que por sus características lo podemos considerar como un híbrido entre un fondo de inversión y una acción bursátil. Tiene por objetivo replicar un índice bursátil o de renta fija, un tipo de cambio o una materia prima, entre otros. El hecho de reproducir un índice, significa que replica la composición de este a través de la gestión pasiva, esto es, la rentabilidad obtenida por el ETF viene dada por su benchmark, siempre que logre replicar correctamente al índice. Esto se analiza a través de la Beta del fondo, que en un ETF debería ser igual a 1 o alrededor de 1.

Un ETF nos proporciona diversificación como un fondo (ya que al reproducir un índice se replican las posiciones del mismo incorporando distintas empresas de diversos sectores) y agilidad como una acción ya que cotiza durante la sesión abierta. A pesar de ser un producto un poco más complejo, su contratación funciona igual que una acción y su aplicación en las carteras puede ser de mucha utilidad para los inversores.

Estas son las aplicaciones más sencillas que nos pueden aportar los ETFs. Hasta el momento hemos comentado la inversión direccional y sin apalancamiento, sin embargo, por sus características, la utilidad que nos ofrece puede ser mucho mayor.

Un ETF puede adoptar un comportamiento contrario al índice de referencia,  recogiendo así ganancias cuando el precio de este cae. En esta ocasión, la utilidad del ETF nos sirve como cobertura en un momento determinado. Estos son los denominados ETFs inversos.

Otra opción de los ETFs es que nos dan la posibilidad de apalancarnos, esto es, duplicar o triplicar la exposición al índice de referencia, obteniendo así, un mayor beneficio potencial a costa de asumir un riesgo superior. Con las mismas comisiones podemos acceder a un potencial de revalorización mayor que con la compra de los títulos bursátiles directamente.

Los fondos indexados son un tipo de fondos de inversión cuya característica principal es que, a diferencia de los fondos de gestión activa, buscan obtener la misma rentabilidad del índice de Renta Variable, Renta Fija, país, región o sector de actividad al que está referenciado. Es decir, se trata de fondos con mínima gestión en los cuales el equipo de gestores reproduce, de manera más o menos exacta, el índice que pretende replicar, por lo que la composición del fondo debería ser idéntica al Benchmark.

Este tipo de fondos no disponen de equipo gestor sino de equipo de gestión el cual se compone, principalmente, por analistas y matemáticos cuya función es la de replicar el comportamiento del índice al que se referencia el índice.

La implicación más importante de este tipo de fondos es que al carecer de equipo gestor, las comisiones que asumen los inversores son menores a las de los fondos de gestión activa así como las exigencias de capital mínimo.

Los ETFs a diferencia de los fondos tradicionales, poseen una elevada liquidez que nos permite salir o entrar en cualquier momento, a diferencia de  los fondos de inversión que en su subscripción o reembolso se requiere de un diferimiento de varios días, por lo que el precio al cual ser realizará la operación no se conocerá hasta pasado este diferimiento.

Además, un fondo tradicional tiene un único valor liquidativo diario mientras que un ETF cotiza todo el día y por tanto nos da esa versatilidad de la que carecen los fondos tradicionales.

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Robert-Casajuana

Autor:
Robert Casajuana

Patrimonio de clientes: 78 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 3.92 sobre 5 (25 valoraciones)

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople