¿Es posible ahorrar dinero con bajo riesgo, con los tipos de interés tan bajos como están?

¿Es posible ahorrar dinero con bajo riesgo, con los tipos de interés tan bajos como están?
 Esta pregunta la hemos escuchado multitud de veces en boca de muchos ahorradores con los que hemos mantenido alguna reunión.
La respuesta es sencilla. Sí, se puede ahorrar con bajo riesgo, pero cambiando la manera de pensar que hasta ahora había funcionado ya que era muy sencilla.

Es decir, durante años, se ha logrado obtener rentabilidades atractivas en productos de ahorro como los depósitos, productos sin riesgo, y en productos de inversión como los fondos monetarios, productos con riesgo casi nulo. Esto se daba por que los tipos de interés estaban altos, y los bancos podían pagar bien el dinero que les prestaban y los ahorradores no tenían quebraderos de cabeza a la hora de buscar productos.
Ahora, los depósitos apenas pagan rentabilidad, y los fondos monetarios, han llegado a arrojar rentabilidades negativas en algunos meses pasados, por lo que se puede llegar a la fácil conclusión de que estos productos ya no son interesantes. 
Ahora bien, ¿cómo conseguimos rentabilidad con bajo riesgo?
El cambio de mentalidad que deben hacerse los ahorradores, es que el mundo está cambiando y que se está profesionalizando a una velocidad de vértigo. Esta situación hace que los inversores, tengan que empezar a pensar en buscar ayuda a profesionales del sector financiero, para poder conseguir el máximo rendimiento a la cartera, ya que con los productos tradicionales y que todo ahorrador conocía  ya no es suficiente. 
Existen productos como los fondos de inversión, que ofrecen multitud de alternativas de inversión, con bajo riesgo, que si se combinan de manera adecuada y se gestionan de una manera flexible, pueden contribuir a crear una cartera muy competitiva. 
Como ya hemos dicho muchas veces en otros artículos, la diversificación es una pieza fundamental en una cartera, a la que ahora se le une la flexibilidad. Es necesario ser ágiles con los cambios para poder adaptarse rápidamente a los diferentes escenarios que se dan en la economía global. 
Por ejemplo, ante la situación de subida de tipos en Estados Unidos, una buena medida puede ser la de acortar la duración de los vencimientos de renta fija en cartera o trabajar con bonos flotantes. 
Lógicamente, para estar al corriente de cuando hay que realizar este tipo de cambio, es necesario contar con un conocimiento amplio del mundo financiero, por lo que no todos los ahorradores o inversores, pueden actuar en el mercado de manera individual. De ahí la importancia de recurrir a profesionales del sector que puedan asesorarnos sobre cuando y cómo hacer los cambios que requiera nuestra cartera o bien delegar la gestión para optimizarla.

 

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Autor:
José Manuel García Rolán

Patrimonio de clientes: 102 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 4.28 sobre 5 (50 valoraciones)

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople