“Poca diversificación, ahorrar sin objetivos y precipitación son los 3 errores más repetidos con el dinero”

“Poca diversificación, ahorrar sin objetivos y precipitación son los 3 errores más repetidos con el dinero”

Tamara Clavero acumula más de 10 años de trabajo ayudando a las personas a gestionar mejor sus finanzas y obtener más rentabilidad para sus ahorros. Titulada por EFPA, trabaja ahora mismo en Aegon en Barcelona. Nos acercamos a Tamara para descubrir cuáles son los errores más repetidos por los españoles con el dinero y también al planificar su jubilación.

¿Cómo es la situación en la que te llegan la mayoría de clientes?

La mayoría de clientes dispone de ahorros acumulados pero se sienten desatendidos en sus actuales entidades financieras. Llegan en busca de ayuda para obtener un asesoramiento financiero objetivo y personalizado ya sea para invertir por primera vez como para , la mayoría, valorar una segunda opinión y movilizar sus ahorros a una entidad más comprometida con sus ambiciones.

¿Cuáles son 3 errores que más repiten con su dinero? ¿Cambian los errores con la edad o el nivel económico?

Los errores más comunes que he detectado en toda mi trayectoria profesional son la poca o mala diversificación, ahorrar sin un objetivo claro y planificado y tomar decisiones precipitadas ante momentos difíciles de mercado, errores que serían todos ellos más llevaderos con la presencia de un asesor financiero acreditado.

Un caso que me llamó mucho la atención fue el de Carlos, un empresario que disponía de una cantidad significativa de dinero, que construía carteras de fondos de inversión excesivamente correlacionados y con muchos activos solapados entre sí. A su vez, invertía y desinvertía al ritmo de subidas o caídas puntuales de los mercados financieros, lo que provocaba un comportamiento claramente errático de sus inversiones.

Para mí  los errores no dependen de la edad o del poder adquisitivo, diría que hay componentes más humanos o personales que determinan con mayor énfasis cómo pueden evolucionar tus inversiones. Cuestiones como la determinación y la persistencia, planificar el ahorro por objetivos y saber delegar la gestión de las inversiones en un profesional cualificado son puntos clave para minimizar los errores, más allá de la edad o el nivel económico del cliente.

Si hablamos ya de inversión ¿Le cuesta al español medio entender la necesidad de invertir?

En España el ahorrador se ha llevado disgustos  y esto ha provocado que muchos clientes no quieran ver más allá de los depósitos. Con el entorno de tipos actuales, estos mismos clientes, se ven abocados a buscar alternativas para rentabilizar sus ahorros, y es aquí  donde la memoria flaquea y no recordamos que invertir excesivamente en inmuebles o fuera de nuestro perfil inversor puede ser desaconsejable. Mi primera aproximación es siempre conocer al cliente, sus circunstancias, ambiciones y perfil inversor, y a partir de aquí empezaremos a hablar de una propuesta personalizada. Al rentabilizar nuestras inversiones la primera barrera a batir debe ser la inflación, si no lo hacemos nuestros ahorros se verían mermados año tras año por el incremento del coste de la vida.

¿Cuáles son los 3 errores más habituales que cometen al invertir y planificar su jubilación?

Diría que son más o menos los mismos que he indicado anteriormente: la falta de diversificación, ahorrar sin un objetivo claro y planificado, y añado la persistencia. Si queremos planificar la jubilación, que en principio es una estrategia a muy largo plazo, debemos ser constantes y sistemáticos en el tiempo.

Recuerdo la cara de asombro de muchos clientes cuando les hablo de la capitalización compuesta en el ahorro periódico, que viene a ser como un efecto bola de nieve, la reinversión de intereses, y el efecto mágico que provoca el interés compuesto sobre las aportaciones periódicas cuando estas se mantienen a muy largo plazo en el tiempo. Y por supuesto, diversificar. No puedes ni imaginarte la cantidad de clientes con los que he hablado que habían llegado a la edad de jubilación con varios inmuebles pero sin el efectivo necesario para mantenerlos o para vivir cómodamente, recuerda que durante el año 2009 y 2012 prácticamente no se vendía ninguna finca en España.

¿Cuál es el consejo que más veces has repetido?

Ahorra ya, no te pongas más excusas.

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople