Banca sí, pero no toda!

Banca sí, pero no toda!

Uno de los sectores más recomendados por los analistas para este año, es el sector bancario, un sector que desde el año 2015, ha experimentado una fuerte corrección, y cuyo suelo parece haberse encontrado al fin.

Motivos para pensar esto tenemos varios, pero quizás los más significativos sean, que la subida de tipos que ha comenzado la FED en diciembre del pasado año, sea un estímulo positivo para los bancos, a nivel global; y por otro lado el hecho de que los resultados empresariales de algunos de los bancos más relevantes a nivel global, están siendo muy positivos, como ha sido el caso del Banco Santander. 

Sin embargo, no creemos que todo el sectorial bancario europeo tenga el mismo aspecto favorable. De igual manera que en países como España, Alemania o Francia, creemos que se han hecho bien los “deberes”, en países como Italia o Portugal, los respectivos gobiernos no han hecho un trabajo suficiente como para pensar que los males de sus bancos ya han quedado atrás.

Es decir, tanto Italia como Portugal, han tomado medidas que no han servido para solucionar el problema, si no para retrasarlo.

El hecho de que la banca en estos países siga suponiendo un problema de fondo, implica que las economías de estos países no crezcan como debería. Esto es fácil de entender, si pensamos en que tanto Italia como Portugal, tienen bancos cuyos balances no están saneados, y tienen multitud de activos que lejos de generar rentabilidad, generan pérdidas. Al mismo tiempo, las tasas de morosidad siguen siendo elevadas y suponen un coste para unas entidades, que no tienen incentivos para generar crédito. Y como ya saben, una economía en la cual el acceso al crédito es difícil, es una economía débil. 

El BCE no oculta su preocupación ante la situación de la banca italiana y portuguesa, que pueden suponer un foco de preocupación para el sector durante este año.

Así pues, y siguiendo en linea con nuestra política de actuación, creemos que este año hay que ser especialmente flexible y activos en las carteras, y que el posicionamiento sectorial y táctico es clave. Por ello, aunque veamos el sector bancario con buenos ojos, quizás hay que centrarse más en bancos que hayan ido haciendo el trabajo que desde el Banco Central Europeo se les recomendaba. 

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Autor:
José Manuel García Rolán

Patrimonio de clientes: 102 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 4.28 sobre 5 (50 valoraciones)

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople