Aprende a invertir como Warren Buffett: Value Investing

Aprende a invertir como Warren Buffett: Value Investing

El value investing consiste en comprar o invertir en empresas que a través del análisis se puede considerar que están más baratas en el mercado, de lo que realmente nos muestras sus ratios financieros. Hasta aquí todo muy simple, lo dificil es determinar el valor de las empresas para saber a ciencia cierta si el precio que estamos pagando, el precio al que cotizan hoy sus acciones, es inferior al valor real de la empresa.

Esto es lo que Warren Buffett lleva haciendo con éxito desde que comenzó su carrera como inversor, analizar empresas para conocer su valor real y luego comprarlas cuando el precio de sus acciones está por debajo de ese valor. Pero ¿cómo hace esto?, ¿cómo determina Warren Buffett el valor real de las compañías?

Determinar el valor real de las compañías no es fácil, requiere un profundo estudio sobre las diferentes variables que afectan a sus estados financieros con el objetivo de descubrir qué magnitudes aportan valor a la compañía.Para ello necesitamos basar nuestros análisis en ratios cuantitativos (ratios extraídos del balance de las compañías ) que nos permitan estudiar cada empresa en concreto y compararla de manera homogénea con otras de su sector. Con ello podremos encontrar aquellas que tienen más valor en relación al precio al que cotizan.

Vamos a ver a continuación algunos de los ratios más utilizados por los grandes inversores value:

Múltiplo de valor

Uno de los ratios más utilizados en el análisis fundamental y, por supuesto, utilizado por Warren Buffett para realizar sus análisis es el conocido Múltiplo de Valor.

Múltiplo de Valor = Enterprise Value / EBitda

Es el ratio financiero que se extrae de los balances de las compañías y muestra el múltiplo de valor de la compañía sobre los recursos que genera con independencia de su estructura de capital, su tasa impositiva y su política de amortizaciones.

Cuanto menor valoración tenga este ratio, la compañía estará más infravalorada; es decir, interesa que el valor de la empresa sea menor o pocas veces superior a los ingresos brutos que la empresa genera en el ejercicio. De este modo podremos concluir que estamos comprando una empresa cuyo valor real es muy superior al precio al que pueda estar cotizando.

Una vez realizado este análisis, que ya nos va a dar mucha información acerca de la empresa que pretendemos comprar, podemos utilizar otros ratios para afinar más nuestro análisis, tal y como haría Warren Buffett. Para ello utilizaremos uno relacionado con los retornos sobre el capital empleado en la empresa (ventaja competitiva) y otro relacionado con su deuda. Buscamos, como Warren Buffett, empresas que tengan un gran negocio entre manos y por tanto que obtengan grandes retornos sobre el capital empleado sin necesidad de estar muy endeudadas.

Ventaja competitiva

Uno de estos indicadores consistiría en hacer una media simple entre el ROI, el ROE y el ROA y que representaría la ventaja competitiva.

Ventaja Competitiva (ROI + ROE + ROA) / 3

Una empresa con ROIs elevados se identifica porque su producto o servicio evita la entrada de competidores en su mercado, lo que se refleja en su balance y cuenta de resultados mediante retornos sobre el capital empleado por encima de la media del mercado.

Deuda

Para conocer si la empresa no está muy endeuda con respecto a su negocio estudiaremos un ratio que deberá ser excelente en las compañías que conformen una cartera de inversión Value Investing. Este ratio es la Deuda/Ebitda ya que las empresas con poco endeudamiento relativo aportan valor a la compañía.

Ahora ya sabemos qué debemos buscar para invertir como Warren Buffett y en qué nos podemos basar para realizar nuestros análisis de empresas y comprar aquellas con buenos negocios que coticen por debajo de su valor real.

Pero ¿cómo encontramos esas empresas?, ¿debemos analizar los balances de cada empresa o tenemos herramientas que nos ayuden a realizar este trabajo? Gracias a las nuevas tecnologías contamos con herramientas para facilitar el trabajo de analizar empresas y seleccionar aquellas que son mejores para nuestras inversiones, y una de esas herramientas es el radar profesional de KAU FINANZAS.

Con esta herramienta, no solo podremos encontrar y analizar los ratios que hemos mencionado en este pequeño post, si no también buscar y comparar otros ratios como el PER, el Valor en libros o el ROE.

Con este artículo lo que tratamos de mostrar es que para tratar de ganar dinero en el mercado hay que utilizar todas las herramientas disponibles y seleccionar aquellos datos que más comodidad nos aporten en la toma de decisiones. Combinar el Value Investment con el análisis técnico, por ejemplo, puede suponer el pasar de ser un inversor sin más, a ser un inversor cualificado.

Esperamos que estas líneas te despierten la curiosidad que en su día tuvieron grandes inversores como Warren Buffet o Paramés, entre otros.

Artículo escrito por Miguel Ángel Cicuéndez en colaboración con Kau Finanzas.

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

miguel-angel-cicuendez

Autor:
Miguel Ángel Cicuéndez

Patrimonio de clientes: 15 Millones de €

Este asesor tiene una valoración de 3.67 sobre 5 (15 valoraciones)

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople