Análisis fundamental vs técnico. ¿Cual es mejor?

Análisis fundamental vs técnico. ¿Cual es mejor?

Una pregunta que muchos inversores se hacen y nos preguntan: ¿es mejor el análisis fundamental o el análisis técnico?

Podríamos decir, que son diferentes, pero se pueden complementar.

Principalmente, el análisis fundamental, implica estudiar los estados financieros de una empresa, así como todos los factores que afectan a sus resultados, para poder discernir si la empresa está cara o barata. El análisis técnico por su parte, busca analizar la evolución del precio de la acción a través de su gráfico, considerando que este ya recoge toda la información sobre la empresa.

Generalmente, para decisiones de inversión a largo plazo, se suele priorizar el análisis fundamental, mientras que para operaciones más de corto plazo o especulativas, se utiliza más el técnico.

No obstante, se pueden complementar ambos, ya que muchos gestores lo que hacen es una primera selección de valores por motivos fundamentales, y sobre ellos utilizan el análisis técnico para saber en que momento es mejor comprar o vender. 

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Autor:
José Manuel García Rolán

Patrimonio de clientes: 102 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 4.28 sobre 5 (50 valoraciones)

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople