Vivimos un momento económico en el que los tipos de interés están en la mayoría de los casos rozando el cero. Sin embargo, no hace mucho, en el año 2008; el euribor, índice al que se referencian la mayoría de las hipotecas, tocaba el 5%. Además, hasta el año 2011, la contratación de un préstamo hipotecario traía magníficas ventajas fiscales que hacían que amortizar hipoteca conllevara una importante rebaja de intereses a pagar, así como una importante devolución por parte de Hacienda.
Ahora mismo la amortización de hipoteca no tiene ventajas fiscales para las personas que suscribieron su préstamos hipotecarios después el año 2011; a lo que si le sumamos que el tipo de interés está casi a cero, solo en el caso de que el diferencial que se paga sobre el Euribor sea superior al 3%, no es muy aconsejable la amortización parcial de la hipoteca.
En el caso de los Planes de Pensiones, no ocurre lo mismo. La ley tributaria permite realizar aportaciones máximas de 8.000 € por persona consiguiendo una desgravación de hasta el 30% de los rendimientos del trabajo. Sin embargo, tenemos el problema de que dicha aportación solo se puede rescatar llegada la jubilación, que cada vez es más lejana, o en caso de contingencia como paro de larga duración o invalidez total o permanente.
Entonces, ¿qué es lo mejor si tenemos un dinero ahorrado? Desde mi opinión, debemos realizar una planificación financiero-fiscal; es decir, en qué productos debemos invertir para poder conseguir la mejor rentabilidad y las mejores deducciones fiscales.
En el caso del Préstamo Hipotecario, habría que ver si la firma se realizó antes del 2011 y tenemos deducción por amortización de la hipoteca de la primera vivienda. En caso afirmativo merece la pena amortizar la hipoteca porque, además de no pagar intereses sobre el dinero amortizado, se podrá conseguir una deducción del 15% sobre las amortizaciones realizadas con un máximo de 9.040 euros anuales, siendo la rebaja fiscal máxima de 1.356 €.
Amortizar si la hipoteca en anterior al 2011
Si el tipo de interés supera el 3% o más, se debe amortizar hipoteca aunque no se tenga desgravación fiscal por que no existe otro producto en el mercado que ofrezca mejor rentabilidad sin riesgo.
En el caso de los Planes de Pensiones es interesante realizar aportaciones siempre que el dinero que se invierta no se necesite a largo plazo y, además, se tenga el préstamo hipotecario pagado o se viva en régimen de alquiler. Con estas características, no existe ningún producto sin riesgo en el mercado que tenga una rentabilidad sin riesgo del 30%, que es la rentabilidad fiscal que ofrecen los planes.
Dentro del mundo financiero existen muchos detractores que opinan que no se debe invertir en planes de pensiones porque el dinero que Hacienda devuelve cada año por las aportaciones hay que devolverlo cuando nos jubilemos; en el argot, se hace un diferimiento de la factura fiscal.
En mi opinión, con una buena gestión financiera realizada por un experto se puede utilizar el dinero que Hacienda está devolviendo por las aportaciones ahora para pagar en el futuro los impuestos que sean obligatorios.
Tengo un plan de pensiones y una hipoteca de 2015.
¿Puedo utilizar el plan de pensiones para amortizar una parte de la hipoteca sin que ello me penalice en la declaración el IRPF?
Estoy a punto de jubilarme. Si recupero parcialmente cada mes una parte del plan de pensiones (por ejemplo 200,00 euros) tendría penalización en la citada declaración?
Existe una cantidad máxima a recuperar que no tribute?
Gracias por la atención.
Buenas Eusebio,
No existe penalización por recuperar un plan de pensiones, simplemente unos impuestos que hay que pagar por ello. No hay ninguna cantidad que puedas recuperar y que no tribute. Sólo existe una exención para el 40% del dinero que había antes de 2007 si recuperas en forma de capital.
Si no he entendido mal no acabas de esclacer un escenario cada vez más habitual.
Hipotecas post 2011 con prestamo hipotecario a medio devolver (300.000 euros a euribor + 1.x% por ejemplo, inferior al 3% en cualquier caso).
En este contexto si al final de año tengo 8000 euros, qué me conviene más, amortizar 8000 de hipoteca o meterlos en un plan de pensiones para bajar IRPF etc?
Muchas gracias y un saludo.
Buenas Nacho,
Desde un punto de vista estrictamente financiero, debes comparar el rendimiento que obtienes por cada uno. Es decir, lo que ahorras con la hipoteca en términos de intereses más el ahorro fiscal si puedes deducir (15% de lo que inviertas) frente al rendimiento que te ofrece el plan de pensiones a largo plazo y su ahorro fiscal (siempre que después recuperes bien el dinero). Aquí puedes ver cuándo compensa invertir en un plan de pensiones y cómo amortizar la hipoteca con cuota o plazo.
Mi deseo es saber si puedo recuperar el importe del plan de pensiones para amortizar parcialmente un préstamo hipotecario son que me penalice en el irpf.
Buenas Eusebio,
Lamentablemente ahora mismo no se puede recuperar el plan de pensiones para amortizar la hipoteca. A partir de 2025 ya se podrán recuperar las aportaciones con más de 10 años de vida.
Buenos días. Me practican retenciones del 40%, supuestamente desde mayo a noviembre. Mis ingresos hasta junio 43.000 brutos,
por incentivos año 2016(20.000€). A partir de ahora el ingreso bajará, pongamos otros 20.000€ hasta finales de año. Está bien así, ¿es demasiado un 40%?,o incluso me hablan del 45%.
¿Que puedo hacer para bajarlo? ¿Amortizar hipoteca?
Es anterior al 2011.
Hola Almudena,
Por lo que veo te preocupa por un lado la cuestión de las retenciones sobre IRPF y por otro el resultado de la declaración de la renta. Para que lo tengas claro, las retenciones de IRPF son el dinero que adelantas a Hacienda cada mes en previsión de lo que después tendrás que pagar en la declaración de la renta. Si te han retenido de más durante el año, Hacienda te devolverá ese dinero al hacer la declaración de la renta, en caso contrario tendrás que pagar la diferencia.
Para calcular cuáles deben ser tus retenciones de IRPF te recomiendo utilizar la herramienta de Hacienda, que es con la que se rellena el modelo 145 de retenciones que te entrega a principio de año tu empresa. Aquí puedes acceder a ella.
Te recomiendo que hagas diferentes pruebas con más o menos ingresos ya que, si te he entendido bien, estos pueden ir variando. De hecho, es en la parte de incentivos donde puede radicar el problema de las renteciones con el porcentaje que indicas.
Por otro lado está la cuestión de ahorrar en el IRPF. Lo que en el artículo tratamos son las dos vías más comunes de pagar menos impuestos: amortizar parte de la hipoteca o aportar a un plan de pensiones. En el caso de la hipoteca podrás pagar menos si con las cuotas más los seguros ligados a la hipoteca no pagas más de 9.040 euros al año o si estás casada y haces la declaración individual (en ese caso cada cónyuge podrá desgravar un 15% sobre las aportaciones sobre una base máxima de 9.040 euros). Además, al amortizar anticipadamente también pagarás menos intereses por el préstamo. Aquí puedes ampliar información sobre ambos supuestos.
Respecto a los planes de pensiones, cada euro que aportes servirá para reducir tu base imponible con una inversión máxima de 8.000 euros. Para que lo entiendas mejor, si tu base imponible son esos 42.000 euros brutos (en realidad la cifra es menor) y has aportado 5.000 euros a un plan de pensiones, será como si solo hubieses ganado 37.000 euros al hacer tu declaración. El ahorro fiscal es importante. Otra cuestión diferente es que un plan de pensiones sea la mejor forma de ahorrar. En cualquier caso, antes de contratar un plan deberías leer este artículo.