Parece que han tenido que confirmarse los resultados electorales en Francia, para que la bolsas hayan empezado a relajarse. En lo que va de semana, hemos asistido a una pequeña corrección en los mercados, impulsada principalmente por la caída de las materias primas, especialmente el petróleo, y por la corrección en el sector financiero.
Además, esto coincide con un descenso de la volatilidad, a niveles que no veíamos desde hace muchos años, algo que se interpreta como una relajación de los inversores, y que en muchas ocasiones suele venir precedido de caídas en las bolsas.
Sin embargo, no hay que olvidar que las correcciones en los mercados pueden producirse tanto en precios, con caídas de valoración en las acciones, como en tiempo, con lateralidad de los mercados durante un tiempo prolongado.
De momento, seguimos viendo fortaleza en el mercado, apoyado por los datos económicos y los resultados empresariales, por lo que no parece que haya motivos de momento para una corrección en precios. Sin embargo, el mercado es impredecible, y con la volatilidad a estos niveles, es fácil que cualquier noticia o acontecimiento que se salga de lo habitual, puede provocar algo de “ruido en el mercado”.
Es por ello, que una buena decisión para un momento de mercado con el actual, puede ser revisar la cartera, para ver si está bien diversificada y se encuentra dentro del perfil de riesgo que estamos dispuestos a asumir.
En muchas ocasiones, esta tarea no es sencilla, por lo que puede ser aconsejable acudir a un asesor profesional para que nos eche una mano en una labor tan importante como la de mantener a resguardo nuestras inversiones.