4 razones para no tener todas mis inversiones en el Santander

4 razones para no tener todas mis inversiones en el Santander

La gestora del Banco Santander tiene algunos fondos interesantes, como por ejemplo: Santander Small Caps España FI o Santander Tesorero C FI, fondos con rating de 4 estrellas Morningstar. Sin embargo, muchos otros reciben una valoración baja por parte de expertos independientes (consúltalos aquí).

En muchas categorías, podemos encontrar en el mercado fondos de otras gestoras nacionales e internacionales con resultados y ratios muy superiores a la oferta del Santander. No tenemos ninguna necesidad de comprar sólo fondos del Santander (o de BBVA, Carmignac, ING,  Bankia u otras gestoras) ya que limitamos la calidad y cantidad de los instrumentos seleccionados para rentabilizar nuestras inversiones.

En nuestras compras cotidianas, acudimos a centros comerciales donde podemos encontrar un “mismo producto” pero de distintas marcas. Nos gusta comparar, buscar… Lo curioso es que si hacemos esto con algo tan cotidiano como la ropa o electrodomésticos, ¿por qué no lo hacemos con algo tan importante como son nuestros ahorros?

A diario analizamos carteras en las cuales los inversores concentran en una entidad o gestora todo su patrimonio. Me gustaría hacer hincapié en este artículo en las cuatro razones por las que no se debe cometer dicho error y en la importancia de diversificar en diferentes gestoras.

1º- Al ser una gestora ligada a un Banco comercial suele primar la colocación de un producto frente a las rentabilidades que obtengan los fondos. Es frecuente encontrar productos en campaña o garantizados (altas comisiones, falta de liquidez, etc.) que se alinean con los intereses del banco pero no tanto con los del cliente. Normalmente preferimos contar con gestoras más independientes.

2º- Todas las gestoras disponen de un equipo de analistas macro que va a definir la estrategia de inversión de toda la entidad gestora a corto, medio y largo plazo. Además, en menor medida, dan directrices sobre la forma de actuar ante determinadas situaciones de mercado o políticas económicas. Los equipos gestores de las distintas categorías de fondos de la entidad gestora (renta variable, renta fija, mixtos defensivos, sectoriales, retorno absoluto, etc.) van a utilizar esa información a la hora de tomar decisiones en la gestión de activos y de sus fondos. De tal manera, que si el análisis macro no es del todo acertado, todos los fondos de la gestora sufrirán proporcionalmente según los activos que compongan su cartera. Invertir nuestros ahorros en diferentes casas, nos ayudará a diversificar nuestra cartera y por tanto reducir riesgos ya que normalmente los análisis y estrategias no suelen coincidir.

3º- Existen determinadas gestoras que se especializan, por distintas razones, en campos de inversión específicos: renta fija, renta variable, mercados emergentes, sectoriales (consumo, salud, financiero, etc.).  Pueden disponer de  productos que inviertan en multitud de mercados, pero suelen destacar por sus excepcionales resultados en esos campos que se han especializado y por el que obtienen un reconocimiento a lo largo de su trayectoria. Si concentramos todos nuestros ahorros en una solo gestora, perdemos la oportunidad que supone aprovechar la ventaja competitiva de esa especialización. Y por tanto no estamos optimizando nuestras inversiones.

4º- Hay fondos sectoriales o de países exóticos que requieren un equipo gestor muy especializado o nativo. Poniendo el ejemplo del Santander, no es una gestora que precisamente cumpla con este requisito, por lo tanto tiene carencias en la gestión de algunas de las categorías de fondos más específicas. Podemos encontrar fácilmente grandes gestoras globales que sí lo cumplen como Fidelity, Blackrock, JP Morgan, Invesco, etc.

La diversificación, en una cartera de inversión, es imprescindible a la hora de reducir riesgos. Diversificar por gestoras y aprovechar la ventaja competitiva que tiene cada una de ellas es una forma de obtener resultados más óptimos y adecuados al horizonte temporal y perfil del inversor.

Si quieres que el autor de este artículo u otro de los expertos de inversión mejor valorados de España revise tus inversiones gratuitamente y te diga lo que está bien y mal invertido, solicita una evaluación independiente de tus inversiones.

Saved-Plus-app

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Autor:
José Manuel García Rolán

Patrimonio de clientes: 102 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 4.28 sobre 5 (50 valoraciones)

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople