Tengo 27 años y voy a empezar a ahorrar e invertir. No perder lo poco que he ahorrado, pero cuanto más leo, más recomiendan ser atrevido durante los primeros años y apostar por la renta variable. ¿Podrías explicarme por qué y si esto es así?
En alguna ocasión todos hemos leído o nos han aconsejado como deberíamos invertir nuestro capital. A pesar de que lo que ha leído puede tener mucho sentido, el primer paso es conocernos a nosotros mismos, definir las necesidades y los objetivos que tenemos entorno al rendimiento y evolución de nuestro capital.
Inicialmente debemos entender que hay una correlación entre riesgo y rentabilidad: cuanto mayor es el riesgo de la inversión, mayor es su rentabilidad esperada. A partir de esto, si usted no desea perder sus ahorros, invertir en Renta Variable le puede suponer pérdidas en su cartera. También es cierto que en inversiones a largo plazo, las pérdidas en Renta Variable tienden a recuperarse, sin embargo en mi opinión tener pérdidas durante un largo periodo de tiempo significa una depreciación del capital. No hay un riesgo óptimo para una edad, sino que el riesgo se tiene que adecuar al perfil del inversor: si aun teniendo un capital pequeño, un nivel moderado de riesgo no permite al inversor estar suficientemente tranquilo, sería recomendable disminuirlo hasta el nivel adecuado para el inversor.
En mi profesión me encuentro con muchas personas que superan los 60 años de edad y quieren invertir gran parte de su patrimonio en activos con mucho riesgo. Si se entienden las características del producto y las pérdidas latentes de la inversión no le impiden dormir bien, no hay problema en asumir riesgo independientemente de la edad que se tenga.
Véase también: Tengo 60 años y quiero invertir
- ¿Por qué se dice que las inversiones de riesgo se realizan cuando se es joven?
Es habitual hacer inversiones más arriesgadas cuando se es joven, el motivo es que el capital acumulado es menor y, así, las posibles pérdidas son mucho más bajas. Pongamos un ejemplo; dada un eventual retorno negativo del 10% esto supondría unas pérdidas de solo 2.000€ si tuviésemos una cartera de 20.000€, esta pérdida se puede volver a ahorrar en el corto plazo. Sin embargo, la misma pérdida de un 10% al cabo de unos años significaría un impacto negativo de 20.000€ en caso de tenerla de 200.000€, en esta situación ya es más difícil el ahorro en el corto plazo. Además, cuando eres más joven las responsabilidades son menores y se está dispuesto a correr un mayor riesgo.
Si desea que analicemos su perfil y le hagamos una recomendación en basa a ello, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
Como bien le ha comentado Alex, es fundamental saber qué riesgo quiere asumir en el momento de realizar esa inversión. Desde nuestro punto de vista no es tan importante ni su edad (aunque ecidentemente habrá que tenerla en cuenta), incluso ni la selección de un valor o una inversión, sino que lo fundamental es saber si se quiere realizar una inversión arriesgada, o no quiere asumir riesgo.
En función de ese riesgo a asumir, se puede buscar la mejor alternativa, la que mejor se adapte a usted. Cada inversor es diferente, y hemos de buscar la mejor inversión, la que mejor se adapta a cada uno. Y ya será momento de elegir entre una inversión conservadora 100%, sin nada de riesgo (la rentabilidad que se puede obtener es muy pequeña en este momento, por debajo del 1%), o una inversión arriesgada, que podría realizar directamente en valores, o si se trata de un mercado desconocido para usted o quiere que sea gestionada por profesionales, podría realizarla a través de fondos de inversión.
Una idea que pudiera ser conveniente para usted es realizar un ahorro periódico. Seguramente con su edad pueda estar en un momento que le permita ahorrar pequeñas cantidades mensuales. Y realizando una inversión de este tipo puede ir acumulando un patrimonio importante pasados los años, y además suavizar los precios medios de entrada en el mercado, y reducir la importancia del momento de entrada, y por tanto el efecto de la volatilidad de los mercados en la valoración de su inversión.
En el momento actual de tipos de interés 0 y de inflación 0, al ser seguramente la renta variable el activo más interesante, provoca que mucha gente quiera invertir, pero también que se puedan conformar con rentabilidades bajas (4-6%), algo que puede provocar mayor operativa, mayores cambios por las compras / ventas de valores, y por tanto mayor volatilidad.
Por este motivo, la gestión de las inversiones, la selección de activos y del momento de entrada o salida cobra aún una mayor importancia, y será clave:
- – Por el lado de la selección de activos, para tener seguridad con los ahorros y buscar la rentabilidad que mejor se adapte a cada inversor.
- – Por el lado de la selección de momento de compra o venta, porque seguramente los mercados se muevan en rangos relativamente estrechos, y el precio y momento de entrada será el elemento que determinará la bondad de la operación.
- – Y por supuesto, ante la volatilidad de los mercados, y la dificultad que implica a la hora de invertir, porque entendemos (aunque somos parte interesada, por supuesto) que confiar en profesionales para la gestión del patrimonio puede ser la ayuda necesaria para poder lograr tranquilidad y rentabilidad para nuestra inversión.
Todos estos no dejan de ser consejos generales, pero que siempre deben realizarse de acuerdo a lo que el inversor quiere, al riesgo que usted quiera asumir. Como cada inversor es diferente, y el riesgo que cada uno asume es distinto, si quiere que concretemos qué pudiera ser más interesante para usted, no dude en ponerse en contacto con nosotros y trataremos de personalizar estos consejos generales. Estamos a su disposición.