A modo usuario, ¿Qué 3 o 4 parámetros son importantes analizar de un fondo a la hora de suscribirlo?
A la hora de llevar a cabo una decisión de inversión debemos tener en cuenta nuestro perfil de riesgo, nuestras necesidades financieras y el horizonte temporal al que queremos invertir. Con esto en mente, supongamos que hemos elegido invertir en un fondo de renta variable europea.
A la hora de analizar este fondo, debemos tener en cuenta un gran número de variables y datos que evidentemente deberían ser analizados por un profesional del sector. En el caso en el que me indica, si usted desea llevar a cabo una decisión de inversión por su cuenta debería fijase al menos en 3 parámetros básicos, como son el Ratio de Sharpe, el Alpha y la Beta.
Véase también: Qué parámetros debo mirar para comprar un Fondo de Inversión
El Ratio de Sharpe mide la relación entre la volatilidad (flucutaciones respecto a la media de la cotización de un activo) y la rentabilidad, de tal forma que a mayor Sharpe, mayores réditos se obtienen por cada unidad de riesgo tomada. Ratios de Sharpe superiores a 2 indican que los fondos son muy buenos, en el caso de renta variable un ratio de Sharpe en el entorno del 1,5 es positivo.
El Alpha nos indica la habilidad del gestor a la hora de obtener buenos resultados en relación a rentabilidad-riesgo. A mayor Alpha mayor destreza del gestor, deberíamos estar al margen de fondos con Alphas consistentes negativas.
La Beta, por su parte, nos indica la sensibilidad del fondo con respecto al índice de referencia o Benchmark. Betas por encima de 1 nos indican que el fondo crece más que el Benchamark en épocas de subidas y baja más que el Benchamrk en fases bajistas. Fondos con Beta menor que 1, son fondos más defensivos, es decir, en fases alcistas se revalorizan menos que el Benchmark y en fases bajistas caen menos que el Benchmark. La Beta es una medida de riesgo importante.