Me vence ahora un depósito de 5.000 euros y creo que no voy a renovarlo ¿Es una buena idea invertir en un fondo garantizado o hay opciones mejores?
Estamos en un momento “complicado” para renovar depósitos. Con tipos de interés 0% (a corto plazo), como mucho 2% a 10 años (y eso el bono español), y sin inflación, y habiéndose terminado la “guerra de depósitos” que tuvimos en España, la única manera de tratar de conseguir una rentabilidad mayor al 1% (que nos pueden ofrecer depósitos, bonos del Tesoro, fondos monetarios,…) es apostar por algo de riesgo.
Una opción puede ser sin duda los fondos garantizados. En ellos, al estar garantizado el capital, lo único que se puede perder es el tiempo, algo que no nos gusta, pero seguramente es preferible a la pérdida de dinero. Es importante comprender que no todos los fondos garantizados son iguales, y hay que estudiarlos bien antes de invertir.
Véase también: Opciones Similares a los Depósitos
– En primer lugar, saber quién garantiza el capital. No vaya a ser que la garantía la aporte una empresa con mucho riesgo, poco de fiar, y pudiera llegar el caso de que se tuviera que ejercer la garantía, y la sociedad no respondiera.
– Posteriormente hay que valorar si el activo sobre el que se invierte creemos que tiene potencial de revalorización o no. Y si el momento de entrada es bueno o malo. No es lo mismo una inversión garantizada sobre Ibex a 10.000, que sobre Ibex a 12.000. Lo que puedo ganar será diferente, y cuanto peor es el precio de entrada, más riesgo hay de poder perder el tiempo.
– Muchos fondos garantizados para calcular la rentabilidad, utilizan los precios medios de un índice o un valor. Este uso de los precios medios en los fondos garantizados resta mucho potencial de rentabilidad, salvo caso de subida lineal muy poco usual. Basta hacer un ejercicio sencillo, y calcular la rentabilidad media de un índice que sube y baja durante 10 periodos, y aunque acabe subiendo un 5%-6% o más, como ha habido valoraciones negativas, la media sale muy cerca de 0. Nosotros huimos de los garantizados que ofrecen rentabilidad sobre el precio medio. Buscamos fondos que ofrezcan rentabilidad sobre precios lineales, no medios.
– Por último, se ha de valorar el plazo del fondo garantizado, si existen ventanas de liquidez y en qué condiciones. Es fundamental saber si se va a poder disponer del dinero antes del vencimiento, en qué condiciones, sui se puede obtener rentabilidad positiva y si hay comisiones de reembolso. Nunca sabemos si vamos a necesitar recuperar nuestra inversión, y hemos de prever estas circunstancias.
Lo más importante, es que no todos los garantizados son iguales. Hay que estudiar cada fondo en concreto que le puedan ofrecer. Estamos a su disposición para ayudarle en este estudio o para cualquier otra inversión que pueda valorar.