¿Qué opinión os merece el iShares Select Dividend para iniciarme en la gestión pasiva de fondos?
La gestión pasiva consiste en la construcción de una cartera que pretende emular el comportamiento de un determinado índice o benchmark. La única gestión que realizan los gestores es la compra de los valores más representativos del índice o benchmark que pretenden copiar.
Los ETFs, son fondos de inversión cotizados que replican en tiempo real el comportamiento de un índice o mercado. Las características principales de los ETFs son: cotizan durante toda la sesión bursátil, tienen flexibilidad en cuento a la compra-venta en el día, disponen de un mercado secundario en el que se pueden contratar como cualquier otra acción, su tratamiento fiscal es el mismo y sus costes son similares en custodia y operativa de compra-venta.
Existen 3 tipos: directos (replican el índice o mercado al que siguen), indirectos (hacen lo contrario al índice o mercado de referencia) y apalancados (duplican o triplican nuestra exposición al índice o mercado de referencia).
El iShares Select Dividend, es un ETF Directo, su objetivo es replicar el índice de referencia, el 100% de su cartera se encuentra en EEUU, la cual se compone en un 99,72% de valores de renta variable emitida por empresas que han proporcionado rendimientos relativamente altos y dividendos de forma consistente en el tiempo. El fondo invierte al menos el 90 % de sus activos en valores del índice subyacente (Dow Jones U.S. Select Dividend IndexSM ($)) y en certificados de depósito que representan valores del índice subyacente.
Sus principales posiciones en la cartera por sectores son:
- Sector cíclico un 20,97%: materiales básicos 2,26%, Consumo Cíclico 9,88%, servicios financieros 8,84%.
- Sectores sensibles al ciclo un 28,49%: servicios de comunicación 2,73%, energía 8,31%, industria 14,53%, tecnología 2,92%.
- Sector defensivo un 50,54%: consumo defensivo 11,76%, salud 4,34% y servicios públicos 34,45%.
El iShares Select Dividend, ETF, ha tenido una evolución muy buena. Sería recomendable en una cartera de inversión diversificada (por zonas geográficas, no solo centrada en EEUU, distintos tipos de activos, no solo renta variable, distintas duraciones, gestores, tipos de gestión, no solo la pasiva, también activa, instrumentos financieros, etc.) adaptada a su perfil inversor (conservador, moderado y agresivo), circunstancias personales y horizonte temporal.