¿Cuál sería el porcentaje a invertir en renta fija corporativa y deuda soberana ahora mismo para la parte de renta fija de mi cartera? ¿Qué dos o tres fondos podríais recomendarme al respecto?
Seguramente sea complicado determinar el porcentaje concreto a invertir en cada tipo de activo para cada cartera. Como siempre intento comentar, es más importante conocer el tipo de riesgo que está dispuesto a asunmir cada inversor. Pero si consideramos que tras estudiarlo hemos decidido invertir en renta fija, vamos a valorar esta opción d einversión en deuda de países (soberana) o de empresas (corporativa).
2014 fue un año podríamos llamarlo accicentado, con varios episodios de pánico, con volatilidad de nuevo en todos los mercados, incluidos en los de renta fija, y esto nos debe poner en alerta para afrontar 2015. Como criterio general creo que debemos ser especialmente selectivos en los activos a invertir, y además tener flexibilidad en las decisiones que vayamos tomando, para poder adaptarnos a lo que vaya sucediendo. Por lo tanto un primer criterio debe ser seleccionar bien las inversiones, y desde mi punto de vista, da lo mismo que sean soberanos o corporativos: debemos seleccionar buenos bonos a invertir, independientemente del tipo que sean.
- Evidentemente en el mundo de la renta fija el recorrido está prácticamente agotado. Pero creo que aún existen oportunidades puntuales, que deberemos buscar y seleccionar.
A través de fondos, que es la pregunta, trataría de implementar diferentes alternativas, lo que nos puede dar mayor flexibilidad. Los fondos nos puede permitir por tanto acceder a diferentes estrategias y mezclarlas (valor relativo, tipos de interés, derivados con coberturas,…).
Véase también: Invertir en Renta Fija Emergente
En esta linea de diversificación, selección de fondos y flexibilidad, construirísmos la cartera a través de los siguientes fondos:
- – Renta fija a corto y medio plazo: BGF Euro Short Duration y Natixis Crédit Euro 1-3.
- – Renta Fija Alternativa: Candriam Credit Opportunities y Threadneedle Credit Opportunities.
- – Renta Fija Oportunista: Carmignac Capital Plus e Invesco Pan European High Income.
Estos últimos ya pueden incluir un poco de renta variable, por lo que el inversor debe poder asumir ese “”algo”” de riesgo. Y si lo hiciera, podría valorar ya no sólo la inversión en bonos, se podría diversificar con algún fondo mixto flexible, como el Ethna Activ o el Nordea Stable Return.
Y por último, aunque con un perfil de riesgo algo superior, podríamos incluir un fondo de renta fija pero con sesgo a emergentes. Y además a través de un fondo que puede invertir en corporativos o soberanos, realizando la gestión el propio fondo: Templeton Global Total Return.
Para el porcentaje de cada fondo en una cartera podría darle unos niveles orientativos, pero entiendo que lo ideal es adecuar la cartera al riesgo que cada inversor puede asumir. Y no existen “”inversiones estándar””, cada uno es un mundo diferente, y debemos adaptar su cartera a cada cual. Si quisiera que le diéramos una recomendación más acorde a lo que usted puede asumir, no dude en ponerse en contacto con nosotros, y le adaptaremos la inversión absolutamente a usted.