¿Existen oportunidades de inversión en la renta fija emergente? ¿Qué regiones tienen mejores perspectivas?
Históricamente en los mercados de bonos emergentes era comprar cuando el diferencial de rendimientos en términos reales se situaba en 150-200pb por encima de los bonos del tesoro estadounidenses. Como el rendimiento real (interés menos inflación) de estos bonos del tesoro a 10 años es del 0,61%, según esta regla, no sería un buen punto de entrada, pero actualmente, como los rendimientos de los bonos de mercados emergentes están bajos y seguirán estándolos por el momentum deflacionista que nos encontramos, es mas razonable establecer como punto de entrada no los 150-200pb, sino unos 75 puntos básicos. Es decir, cuando las rentabilidades reales se situen en 0,61% + 0,75 sería un buen punto de entrada, por debajo de este nivel sería vender.
- Una vez comentado lo anterior tendríamos actualmente como países de entrada a Korea, Thailandia, Singapur, Indonesia, China, India, Turquía, Rusia, Brasil,Méjico, Colombia y Perú.
Actualmente nos encontramos en un escenario mundial de tipos de interés bajos y como la tendencia es que esto dure unos varios años mas, son muchas las casas de análisis que ven una recomendación favorable a la inversión de la renta fija emergente, ya que estos bonos son los que mayor tipos de interés tienen, y por tanto en este mundo deflacionista que nos encontramos son los que tienen un mayor recorrido a la baja y por tanto una rentabilidad mayor.
Como la compra de estos bonos directamente puede resultar cara y correríamos el riesgo de divisa, lo mejor es compararlos a través de fondos de inversión que actuen principalmente en esas regiones y son los gestores de los fondos quienes se encargan de cubrir el riesgo de la divisa.