Fondos para Invertir en Petroleo

¿Qué fondos me podéis recomendar que inviertan en petróleo? Es que prefiero hacerlo así, ya que no me gusta con futuros.

respuesta asesor

El precio del petróleo lleva registrando fuertes bajadas en los últimos meses (en torno a un 25%). Esto se debe principalmente a dos factores:

  • – El considerable aumento de la producción norteamericana, provocada con el boom del llamado shale-oil (son bolsas de crudo alojadas en los esquistos de las rocas).La producción ha crecido alrededor de un 80% desde el 2008, lo que ha provocado que junto Arabia Saudí sea uno de los países miembros de la OPEP que más producción tiene. Iniciándose una guerra de precios a la baja.
  • – El segundo factor, es un menor consumo a nivel mundial, especialmente en Europa, “”países emergentes”” y China, que provoca un descenso de la demanda y un exceso de oferta.

Existen varias formas de invertir en petróleo, que no sean derivados:

  • – Fondos de inversión: los fondos de inversión no invierten en petróleo directamente. Normalmente invierten: empresas relacionadas con la extracción, distribución, comercialización, etc. Estas empresas tienen una correlación muy alta con el valor del petróleo pero nunca replican su comportamiento. La ventaja de este instrumento es sobretodo fiscal, ya que no tiene que vender el fondo, siempre lo puedes traspasar a otro fondo y por tanto usted elige el momento de tributar.

Puede ser interesante (04/11/2014), entre otras opciones, un fondo sectorial en energía, como por ejemplo: AXA WF Frm Junior Energy o BGF World Energy.

Véase también: Elegir el mejor fondo de inversión

Otra opción serían los ETFs: son fondos cotizados que utilizan el petróleo como subyacente y replican su valoración. La ventaja de los ETFs es que puedes comprarlos o venderlos en tiempo real durante la sesión bursátil como cualquier acción. Y permiten realizar distintas estrategias en función de la clase de ETFs que tengamos:

  • – ETFs directos: reproducen el comportamiento del índice de referencia o mercado en este caso el precio del petróleo.
  • – ETFs inversos: reproducen el comportamiento contrario al índice de referencia o mercado, por lo que ofrecen una rentabilidad cuando el precio de este cae, lo que permite obtener beneficios incluso cuando las condiciones no son favorables. Los ETFs inversos también pueden usarse para coberturas en un momento determinado.
  • – ETFs apalancados: duplican o triplican nuestra exposición al índice de referencia o mercado, por lo que son muy arriesgados pero con mayor beneficio potencial. Pueden ser inversos o directos.

– Acciones: de empresas dedicadas al negocio del petróleo.

LOS CONTRATOS POR DIFERENCIAS o CFDs: son operaciones financieras llevadas a cabo normalmente sobre acciones, divisas, materias primas o índices bursátiles, en este caso el precio del petróleo, en los que la liquidación de los mismos se realiza por la diferencia entre el precio de compra y el de venta. Te permite apostar a la Alza y a la Baja (pudiendo ganar si el índice de referencia o el activo de referencia caen).

Conviene que se ponga en manos de un asesor financiero, que le ayude a seleccionar la inversión adecuada. Invertir en petróleo en un porcentaje adecuado, para un inversor particular, puede ser una buena alternativa pero siempre como elemento diversificado dentro de una cartera global y en pequeñas dosis.

Como siempre, mi equipo y yo nos ponemos a su disposición, para que contacte con nosotros si así lo desea y podamos ofrecerle cualquier ayuda que necesite.

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Autor:
José Manuel García Rolán

Patrimonio de clientes: 102 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 4.28 sobre 5 (50 valoraciones)

Evaluación independiente

Averigua si tus ahorros están bien invertidos con un clic

¡Quiero saberlo ya!

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople