Que me dieran información sobre un determinado tipo de fondo: los fondos de gestión alternativa.
Los fondos de gestión alternativa tienen como objetivo desvincularse por completo de los índices bursátiles. Su objetivo es poder obtener una rentabilidad positiva utilizando diferentes técnicas con independencia de la tendencia, alcista o bajista de los mercados. Para ello utilizan tanto renta variable y/o fija como otros productos financieros, (futuros, opciones, etc.)
Los principales estilos de estrategias que podemos encontrar en la Gestión Alternativa:
- – Estrategias de Valor relativo (“Relative Value” y “Market Neutral”): son estrategias que tratan de obtener beneficios de las ineficiencias que se producen en los mercados y los errores en la valoración de los activos financieros. Para ello obtienen el diferencial entre el valor de cotización de un activo y su valor teórico (fair value) mediante una formula, un análisis estadístico y un análisis fundamental. Su objetivo final consiste en obtener elevadas rentabilidades eliminando el riesgo de mercado (riesgo sistemático).
- – Event Driven: es un tipo de estrategia de gestión alternativa que, como su propio nombre indica, trata de beneficiarse de la aparición de un hecho extraordinario en el mercado. Como por ejemplo: OPA entre dos empresas, reestructuración de la empresa, empresas con problemas financieros, en liquidación, en suspensión de pagos, en quiebra o cualquier otra situación “poco común”.
Los precios de estas compañías se verán más afectados por el suceso que por la evolución en los mercados. Los factores determinantes son el resultado de las negociaciones, requisitos, decisiones tomadas, etc.
Véase también: ¿En que consisten los Fondos de Gestión Alternativa?
– Estrategias de Oportunidad: son estrategias con una fuerte volatilidad y que, a diferencia de las dos anteriormente definidas, están sometidas a una elevada exposición a los movimientos del mercado.
Encontramos tres tipos:
- “Global Macro”: este estilo opera principalmente con divisas, renta variable y renta fija y pueden estar apalancados. Se sitúa principalmente en mercados muy líquidos, considerándose que de esa forma obtendrán una mayor eficiencia. A su vez son muy flexibles con las políticas de inversión y las estrategias que emplean. Intentando adelantarse a los cambios en el mercado y beneficiarse de las ineficiencias de éste.
- Long/Short Equity: su estrategia consiste en sacar el valor de compañías sobrevaloradas o infravaloradas tomando posiciones largas o cortas en cada caso. Su objetivo es obtener un retorno positivo, no batir al índice. Para ello pueden realizar inversiones en compañías de crecimiento elevado y rápido, PER elevado, dividendo bajo, “Small caps”, etc., con volatilidad elevada. O bien en compañías infravaloradas (inversiones a largo plazo que requieren más paciencia y que tienen una volatilidad moderada).
- Comodity Trading Advisers: se caracteriza por operar en tendencia y mantener disciplina en la entrada y en la salida.
Como siempre, mi equipo y yo nos ponemos a su disposición, para que contacte con nosotros si así lo desea y podamos ofrecerle cualquier ayuda que necesite.