FonCaixa Crecimiento

FonCaixa Crecimiento

VALORACIÓN DEL ASESOR

Este fondo recibe una nota de 5 sobre 10.

BREVE DESCRIPCIÓN

El FonCaixa Crecimiento es un fondo que está posicionado de forma global e invierte en empresas de gran capitalización de estilo valor y crecimiento. No tiene restricciones elevadas en cuanto a los activos donde invertir. Invierte en ETFs, futuros y deuda pública en sus principales posiciones.
Puede posicionarse en renta variable desde un 20% hasta un 60%. Puede invertir sin ningún tipo de límite definido en otras IIC de carácter financiero y también utiliza instrumentos derivados para gestionar la cartera.

En el caso de la renta fija, esta podrá ser pública o privada. Podrá mantener un máximo del 30% en activos con calidad crediticia baja (inferior a BBB-), siendo el resto de calidad mínima media (mínimo BBB-). Si alguna emisión no ha sido calificada, se tendrá en cuenta la calidad crediticia del emisor. El Fondo no tendrá una duración media determinada.

VENTAJAS

  • La posibilidad que tiene el equipo gestor para aumentar o reducir la exposición en renta variable, es un factor a tener en cuenta en estos momentos de volatilidad y de incertidumbre político económica.
  • El fondo cuenta con una volatilidad reducida a 3 años 3,83% y una rentabilidad media de 10,44%. Esto nos da una ratio Sharpe de 2,57%, esta ratio es muy positiva ya que el binomio rentabilidad riesgo es bastante favorable.
  • Sobre los gestores, al disponer de cierta libertad de inversión y la posibilidad de invertir en diferentes activos le proporciona valor añadido al fondo, esto se traduce con un Alfa mayor que uno.
  • La inversión a través de instrumentos derivados le permite aumentar la rentabilidad potencial y también cubrirse ante posibles caídas de los mercados.
  • Su principal posición es un Futuro sobre el índice japonés Topix, economía en la que tengo muy buenas perspectivas.

INCONVENIENTES

  • Dispone de un 58,20% de su cartera en los EE.UU, está claro que es una de las economías de referencia a nivel mundial pero en los próximos meses ha de enfrentarse a situaciones muy delicadas (subida de tipos por parte de la FED, que continúe apreciándose el dólar y este afecte a las exportaciones y a los resultados empresariales…) que depende cómo evolucionen podrían provocar un escenario diferente al actual. Por lo que creo que debería empezar a reducir su exposición en los EE.UU para ir incrementándola en Europa según vaya avanzando el tema del pago de la deuda con Grecia.
  • También en cartera cuenta con mucho peso en renta fija 52,51%, actualmente la inversión en renta fija se ha vuelto más volátil que los últimos años. Hay que ser más selectivos y los rendimientos cada vez son menores, este hecho se ve reflejado en los rendimientos obtenidos en los últimos ejercicios que han sido decrecientes.
  • Gran parte de la cartera de Renta Fija son emisiones de deuda soberana, que son el tipo de activo que más sufre actualmente ante las tensiones de mercado.

ALTERNATIVAS A ESTE PRODUCTO

DWS Concept KaldemorgenEste fondo que presentamos pertenece a una categoría que considero muy atractiva para la coyuntura actual. Se trata de un fondo multiestrategia de gestión alternativa. El gestor tiene total libertad para invertir en cualquier producto del mercado.

A pesar de que puede parecer que esta gestión conlleve un riesgo elevado, en este caso es todo lo contrario. El control de la volatilidad es total, y los instrumentos derivados se usan con fines de cobertura en lugar de especulativos. Actualmente tiene en cartera un 30% en renta variable, un 20% en obligaciones y un 50% de efectivo.

Debido al contexto actual y la situación de los mercados financieros puede ser un buen momento para cambiar de estrategia y entrar en un fondo de gestión alternativa.  El gestor tiene total independencia en los activos donde invertir. Sus resultados pasados (7,10% anualizado a 3 años) y la baja volatilidad (2,95%) nos hacen confiar en su estilo de gestión.

CONCLUSIÓN

Valoración del asesor (1/10): 5

El FonCaixa Crecimiento es un buen fondo dentro de su categoría y se ha comportado muy bien en estos últimos años. Pero actualmente la renta fija ha aumentado su volatilidad aunque no se refleje fielmente en las ratios, lo hemos podido observar hace poco con la caída de Bund Alemán por ejemplo.

Por lo que puede ser un buen momento para reducir exposición en esta clase de activo y entrar en un fondo multiestrategia que sea capaz mediante la descorrelación de activos obtener una rentabilidad no muy elevada pero razonable con una baja volatilidad.

A pesar de ser un mixto moderado, con las pocas restricciones que tiene la gestora, no se diferencia mucho de la categoría definida en la alternativa.

Si quieres una opinión independiente de cuáles son los mejores productos de inversión para ti, te recomendamos una evaluación gratuita de tus inversiones.

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Robert-Casajuana

Autor:
Robert Casajuana

Patrimonio de clientes: 78 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 3.92 sobre 5 (25 valoraciones)

Averigua si tus ahorros están bien invertidos

¡Quiero saberlo ya!

¡En 30 segundos!

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople