¿Se ha terminado definitivamente el rally en renta fija? ¿En qué debería invertir si es el caso?
Los activos de renta fija son la instrumentación de un prestamos por parte de un determinado emisor público o privado, financiado por inversores en búsqueda de rentabilidad. El inversor adquiere un titulo que le da derecho a percibir unos rendimientos de forma periódica (cupones) durante un tiempo establecido, transcurrido el cual recibirá el capital invertido.
Las características:
- Su liquidez viene marcada por el precio o cotización, tiene en cuenta las características del titulo es decir: solvencia del emisor, fecha e importe de los cupones, fecha y valor de la amortización y tipos de interés vigentes en cada momento para ese tipo de emisiones (el precio y el tipo de interés tienen una correlación inversa). Para vender existe un mercado organizado de RF en el que tanto comprador como vendedor pueden comprar o vender su derecho u obligación, son:
- Mercado Primario: momento en el que se colocan por primera vez los títulos en el periodo previsto para la oferta publica, el precio de adquisición suele ser a la par (Precio de adquisición = al nominal) y libre de gastos de suscripción.
- Mercado Secundario: la adquisición se realiza posteriormente. El precio puede variar en función de la oferta y la demanda que se ajusta en función de: evolución de los tipos de interés o del riesgo del crédito del emisor.
Si hablamos de países desarrollados de renta fija gubernamental y en general, corporativa de la zona Europa y EEUU pensamos que tiene el recorrido prácticamente agotado, están en una situación de tipos mínimos y con primas de riesgo muy bajas. Si lo que se quiere es invertir en estas zonas geográficas nos parece más prudente invertir en renta fija a corto plazo o en monetarios, ya que las buenas rentabilidades que han tenido estos últimos años pudieran dejar de producirse en el corto medio plazo y esto puede derivar en caídas del valor de la participación como las que ya tuvo en otras ocasiones.
En resumen, creemos que se debe estar en renta fija a corto plazo, monetarios, gestión alternativa, de retorno absoluto y en mercados emergentes. Y el mejor instrumento para invertir sería a través de fondos de inversión por: su flexibilidad, ventajas fiscales, liquidez y minoración de riesgos.
Lo importante es tener una cartera diversificada (por zonas geográficas, tipos de activos, mercados, tipos de gestión,etc) que se ajuste a su perfil inversor, objetivos económicos y horizontes temporales para cumplirlos.