¿Tiene sentido tener un mediador de seguros con los portales de búsqueda existentes?
La verdad es que ambos conceptos, mediador y comparador de seguros, son similares, pueden considerarse alternativos, tienen parte de sus atribuciones repetidas y compiten.
A pesar de poder considerar un portal como la evolución moderna de un mediador, y pensando fría y mecánicamente en su posible heredero, nada más lejos de la realidad. También son elementos complementarios, diferentes y capaces de colaborar el uno con el otro.
Un buen mediador de seguros, igual que un buen comparador on-line, intentará trabajar con las máximas marcas posibles y ganarse la vida eligiendo, o mejor aún, ayudándonos a elegir el mejor producto para nosotros, y al mejor precio.
Si por el avance de los tiempos se plantea elegir entre un mediador y un portal lo mejor sería elegir un buen mediador (persona) utilizando un buen portal (herramienta), pero si esto no es posible, o aún siéndolo, no deje de mirar los portales por tener mediador ni tampoco al revés.
Me explico, si tiene mediador asegúrese de que su existencia no le cuesta mucho dinero mirando por internet comparativas de precios para contrastar si más o menos hace bien su trabajo. Si tiene un buen portal no deje de ofrecerle a un mediador la oportunidad de mejorar aún más ese precio.
Por un tema sencillo, no tendrán toda la oferta de mercado ni tampoco al mismo precio, todos los agentes y operadores podemos ver variaciones relevantes en los precios según el canal.
Aunque nos gustan mucho los portales y yo particularmente en algunos seguros tenga mediador y en otros no, siempre debe decirse que puestos a elegir, es preferible la presencia de un mediador, cuanto más si no encarece el precio final del producto sino que va incluido en el mismo.