Tengo una cartera de empresas españolas. ¿Me interesa el Ibex35?

Tengo una cartera de acciones de empresas españolas y me han hablado de un Fondo de Inversión del IBEX 35, ¿Qué me interesa más?

Una cartera de acciones es una de las mejores maneras de invertir, la diversificación es la premisa fundamental de la inversión financiera (significa no meter todos los huevos en la misma cesta).

La diversificación nos permite, para una rentabilidad esperada minimizar el riesgo que soportamos. Se pueden mantener títulos con distintos grados de riesgo, liquidez y horizonte temporal, lo importante es que el “conjunto” se corresponda con el perfil de inversión del cliente.

En toda cartera, recomendaría usar diferentes categorías de activos y diferentes tipos de títulos, y a la vez diversificando en sectores. Según el ciclo económico que nos encontremos unos sectores de actividad tendrán más éxitos que otros, por ejemplo en fases de recesión pueden verse perjudicadas las empresas constructoras o tecnológicas. Así, mantener títulos de empresas de diferentes sectores evita que la posible crisis de un sector, afecte a toda la cartera.

En definitiva, la clave para tener una cartera eficiente pasará por el cálculo del Coeficiente de Correlación (medida estadística que a través de valores entre -1 y +1, mide el grado de relación lineal entre dos variables aleatorias).

Así en el caso de tener una cartera de acciones de empresas españolas, me aseguraría de cubrir los distintos sectores evitando duplicidades y diversificando. De manera que teniendo una cartera de acciones, no diversificaría contratando un Fondo de Inversión referenciado al IBEX-35, ya que tendría demasiada exposición a la misma y por lo tanto estaría soportando unos niveles superiores de riesgo que no tendrían por qué verse reflejados en la rentabilidad.

Los Fondos de Inversión nacieron como respuesta a la necesidad de diversificar y poder hacer partícipe de manera cómoda y sencilla al pequeño inversor. En este sentido, contrataría un Fondo de Inversión que invirtiera de manera activa en diversos mercados y sectores, y que por lo tanto nos permita participar de la ganancias generadas por otros mercados o índices mundiales (Europeo, Americano, Latinoamericano, Asiático…).

Respecto a la creación de la cartera, recomiendo mantener en Renta Fija (Bonos y Obligaciones) al menos un porcentaje del 15% del grueso de la cartera, incluso en los perfiles más arriesgados apenas afecta a la rentabilidad a largo plazo, y sin embargo constituye un Elemento amortiguador importante en las caídas acentuadas.

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Autor:
José Manuel García Rolán

Patrimonio de clientes: 102 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 4.28 sobre 5 (50 valoraciones)

Evaluación independiente

Averigua si tus ahorros están bien invertidos con un clic

¡Quiero saberlo ya!

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople