Tengo 60.000 euros ahorrados

Llevo ahorrados 60.000 euros que he ido juntando entre ahorro e inversiones. No me ha ido mal, pero creo que más por suerte que por destreza. Quiero hacer algo con ese dinero pero a parte de comprar una casa no veo mucho más ¿Qué opciones tengo?

respuesta del asesor

La inversión en inmueble dada la situación actual de mercado de precios tan bajos puede ser interesante, pero siempre conociendo los riesgos que conlleva, ya que la inversión en vivienda nos trae una serie de inconvenientes como:

  • Falta de liquidez del capital invertido: Para comprar o vender una vivienda, pueden pasar meses o incluso años. Y el precio hay que negociarlo. Por tanto no podemos disponer del capital inmediatamente ante cualquier imprevisto.
  • Invertir en vivienda conlleva tener muchos más gastos, hay que pagar Impuestos de Transmisiones Patrimoniales, gastos de registro, de notaría, etc.
  • Para comprar una buena casa hace falta desembolsar un capital bastante alto. Por eso, mucha gente invierte en viviendas de baja calidad y en zonas poco atractivas, lo que a largo plazo termina por no ser rentable.
  • La inversión en vivienda no permite hacer una gran diversificación, podría ser interesante para una parte de la cartera siempre y cuando dispongamos de capital suficiente.

Nosotros somos más partidarios de crear una cartera de inversión diversificada, adaptada a las necesidades de liquidez periódica del inversor y sus características personales.

Para la elección de dicha cartera de inversión, lo primero es conocer su perfil inversor (situación económica, personal, capacidad de ahorro, etc.), objetivos personales, financieros y el horizonte temporal que disponemos para cumplirlos.

Los activos a incluir en dicha cartera pueden ser:

  • Fondos de inversión (cartera de fondos de inversión): es un instrumento financiero muy flexible, con liquidez en cualquier momento, importantes ventajas fiscales, seguridad y diversificación.
  • Cartera de renta fija: los activos de renta fija son la instrumentación de un préstamo por parte de un determinado emisor público o privado, financiado por inversores en búsqueda de rentabilidad. El inversor adquiere un título que le da derecho a percibir unos rendimientos de forma periódica (cupones) durante un tiempo establecido, transcurrido el cual recibirá el capital invertido.

Cartera de acciones:

  1. Opción: Hacer una cartera de acciones acorde al perfil inversor y la situación de mercado. Las acciones nos permiten comprar y vender en el mismo día, conocer en todo momento su valor y tener liquidez inmediata.
  2. Opción: crear una cartera de acciones con alto reparto de dividendo, suelen ser empresas grandes y sus acciones son poco volátiles (Ratio de Dividend Yield). Escogeremos aquellas acciones con mayor rentabilidad por dividendo.

Por todo esto, aconsejamos que con sus ahorros acuda a un asesor financiero y le hagan un modelo de cartera ajustado a su perfil y necesidades para sacar el mayor rendimiento a su capital.

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Autor:
José Manuel García Rolán

Patrimonio de clientes: 102 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 4.28 sobre 5 (50 valoraciones)

Evaluación independiente

Averigua si tus ahorros están bien invertidos con un clic

¡Quiero saberlo ya!

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople