Tengo 50 años, por cosas de la vida nunca me había visto jubilado y no pensé nunca en mi jubilación, como siempre me toca correr al final por que dejo las cosas hasta el último momento lo que no estoy seguro sí ¿Es ya muy tarde para hacerme un plan de pensiones?
Un plan de pensiones es un interesante instrumento de ahorro, y nunca es tarde para empezar a ahorrar, lo más importante es adquirir esta costumbre lo más rápido posible y ser constante. Le recomiendo reducir sus deudas hasta un máximo de un 35-40% de sus ingresos mensuales, para empezar a ahorrar un 20% de sus ingresos mensuales.
Al respecto de los planes de pensiones son productos con una inmejorable rentabilidad financiero fiscal siempre que:
- El tipo marginal del contribuyente sea mayor cuando esté realizando las aportaciones, que cuando rescata el plan.(Sueldo elevado en la edad actual)
- Cuanto mayor sea el diferimiento de las cantidades que deja de pagar por aportaciones a dichos planes.
Le recomendaría no dejar de consultar otros productos, pero desde mi punto de vista de cumplir los requisitos anteriores, le recomendaría agotar los límites en aportación a planes de pensiones, e incluso si tiene mayor capacidad de ahorro usar otros productos de ahorro, con mayor liquidez que los planes de pensiones (principal defecto).
Límites en la aportación a planes de pensiones:
- Si el contribuyente < 50 años, se podrá deducir la menor de las siguientes cantidades:
- 30% de Rendimientos del Trabajo Personal + Rendimientos por Actividades Económicas.
Si el contribuyente >50 años, se podrá deducir la menor de las siguientes cantidades:
- 50% de Rendimientos del Trabajo Personal + Rendimientos por Actividades Económicas.
Respecto a la liquidez, se puede disponer del capital en el momento de la jubilación o en casos especiales como: incapacidad permanente, dependencia, fallecimiento o en otras situaciones excepcionales.
Antes de elegir un plan de pensiones, encárguese de que evalúan su perfil de riesgo, yo con el horizonte temporal que usted tiene a priori (17 años), no le recomendaría invertir en planes de pensiones extremadamente arriesgados. Escoja, el que tenga menor comisión y tenga sea gestionado por una entidad de prestigio e independiente, del que comercializa el producto.
A la hora de evaluar la rentabilidad del fondo, recomendaría calcular el rendimiento de manera anual y siempre en la misma fecha, para así homogeneizar y filtrar posibles efectos coyunturales o estacionarios. Así como, ir reduciendo su exposición a Renta Variable (acciones) a medida que se va reduciendo su horizonte temporal.
Ejemplo:
El Sr. Ahorro tiene 50 años, y se dispone a cumplir un plan de ahorro por el cual aportará a planes de pensiones 10.000€ durante los primeros cinco años, y 12.500€ durante los doce restantes. Suponiendo un tipo de interés del 4,5% anual (un interés medio, no muy elevado), y compensando el salario se incrementa en la misma proporción que la inflación.
Cuando tenga 67 años, El Sr Ahorro habrá constituido un Capital de 286.076 €.
Con el que podrá obtener una renta anual para complementar su pensión pública de 17.500 € durante veinte años, suponiendo una reinversión al 2% y obviando el efecto de la inflación.
los ahorros los tengo en cuenta corriente y se van disipando poco a poco, sin saber bien porque.
Además, tengo 50 años Qué contrato par tener una mejor jubilación ?
Hola Jorge,
Los ahorros en la cuenta corriente van menguando por las comisiones que te cobran y porque, al tener el dinero a mano, es más fácil gastarlo.
Por otra parte, para saber dónde invertir puedes pedir una valoración gratuita con un asesor financiero en este enlace.