Tengo 48 años y estoy preocupado por mi jubilación.

Tengo 48 años y estoy preocupado por mi jubilación. En el banco me han recomendado un PIAS en vez de un plan de pensión. ¿Es una buena idea? ¿qué PIAS me recomendáis?

respuesta del asesor

Los planes individuales de Ahorro Sistemático (PIAS) es un seguro de ahorro a prima periódica o única, que garantiza al vencimiento un capital. Tiene un limite máximo de aportación de 8.000 euros anuales, las primas totales aportadas no podrán superar los 240.000 euros y la prima más antigua tendrá que tener una duración mayor a 10 años. Tiene liquidez a partir del segundo año. El Plan de Ahorro Sistemático tiene la ventaja fiscal de que si a vencimiento se transforma en una renta vitalicia no hay que tributar por las plusvalías generadas, transformándose la totalidad del capital una renta vitalicia, además esta renta tiene ventajas fiscales dependiendo de la edad en el momento de su constitución.

Los planes de pensiones es un instrumento de ahorro a la jubilación que solo es liquido en el momento de la jubilación o situación asimilable, como paro de larga duración, invalidez, enfermedad grave y fallecimiento. Los planes de pensiones le permiten elegir el tipo de inversión, pudiendo cambiar de uno a otro que inviertan en los distintos mercados de renta fija o variable, en función de las circunstancias económicas, de su perfil inversor y su proximidad a la jubilación.

Tienen la ventaja fiscal que las aportaciones reducen la base imponible. Existe un limite de deducción en las aportaciones en función de la edad y de los rendimientos de trabajo, hasta los 50 años la menor de las siguientes cuantías: el 30% de la suma de los Rendimientos Netos del Trabajo y de Actividades Económicas percibidos individualmente en el ejercicio ó 10.000 Euros, y para mayores de 50 será la menor de las siguientes cuantías: el 50% de la suma de los Rendimientos Netos del Trabajo y de Actividades Económicas percibidos individualmente en el ejercicio ó 12.500 Euros . Tanto las aportaciones como los rendimientos tributan como rendimiento de trabajo a la hora de cobrarlos, pudiendo percibirlos en forma de capital, renta o mixto.

En resumen los PIAS tienen mayor liquidez y ventaja fiscal a la hora de cobrarlo. Y los planes de pensiones tienen la ventaja fiscal al inicio de cada aportación. La conveniencia de contratar uno u otro instrumento depende de la base imponible. Si tiene una base imponible alta, le interesará un plan de pensiones o una combinación de los dos productos, ya que el ahorro fiscal puede ser muy importante. Si la desgravación fiscal es secundaría, le interesará más el PIAS.

Recomendaciones:

El PIAS es un producto asegurador, no bancario, ofertados por las compañias aseguradoras, y dentro de ellas recomendamos ofertas de grandes compañías como: Mapfre, Axa, Allianza y Liberty.

(Todos estos datos están conforme a la situación fiscal actual, con los borradores de la nueva reforma fiscal prevista para el 2015 se esta hablando de la posible supresión de las ventajas fiscales de los PIAS).

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Autor:
José Manuel García Rolán

Patrimonio de clientes: 102 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 4.28 sobre 5 (50 valoraciones)

Evaluación independiente

Averigua si tus ahorros están bien invertidos con un clic

¡Quiero saberlo ya!

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople