Tengo 36 años y estoy pensando en empezar a ahorrar con un plan de pensiones, Hasta ahora sólo había tenido cuentas corrientes remuneradas y depósitos, pero me parece que ya es hora de ir más allá ¿Está bien un plan de pensiones con, por ejemplo, ING, que es con quien estoy ahora? ¿Hay alguna opción mejor?
Nos faltarían algunos datos, ya que puede que el plan de pensiones no sea la mejor alternativa para ahorrar a medio – largo plazo. La elección del instrumento/s de ahorro dependerá de la situación personal, situación fiscal (necesidad de desgravar), horizonte temporal y necesidades de liquidez.
- Si existe necesidad de desgravación, se puede tener una combinación (planes de pensiones con acciones, fondos de inversión, bonos, ETFs, etc.). Los planes de pensiones son un instrumento de ahorro a la jubilación que, actualmente, solo es líquido en el momento de la jubilación o situación asimilable, como paro de larga duración, invalidez, enfermedad grave y fallecimiento. Los planes de pensiones le permiten elegir el tipo de inversión, pudiendo cambiar de uno a otro que inviertan en los distintos mercados de renta fija o variable, en función de las circunstancias económicas, de su perfil inversor y su proximidad a la jubilación. Existe un límite de deducción en las aportaciones en función de la edad y de los rendimientos de trabajo. Y tanto las aportaciones como los rendimientos tributan como rendimiento de trabajo a la hora de cobrarlos, pudiendo percibirlos en forma de capital, renta o mixto. Con la nueva reforma fiscal que se está preparando para el 2015,
podría contemplar un nuevo supuesto de liquidez, que en principio es, la posibilidad de acceder a este ahorro antes de la jubilación si han transcurrido diez años desde la apertura del plan. Esta medida tomaría efecto a partir del 31 de diciembre de 2014 y, por lo tanto, no será hasta enero de 2025 cuando se podrá hacer efectivo el rescate. Es decir, un contribuyente que hoy cuente con un plan de pensiones contratado desde hace más de diez años y quiera rescatarlo antes de jubilarse tendría que esperar al 2025. - Si no tiene necesidad de desgravación y puede que si necesidad de liquidez (descartaríamos el plan de pensiones). El mejor instrumento para ahorro a medio-largo plazo son los fondos de inversión:la liquidez del fondo puede hacerse en cualquier momento. Permiten hacer una buena diversificación desde capitales muy bajos. Tiene mucha flexibilidad, una de sus principales ventajas es poder traspasar de un fondo de inversión a otro sin tributar, lo que le permite diferir el pago a hacienda indefinidamente. Las plusvalías o minusvalías no son efectivas hasta que el importe invertido se hace líquido. Los fondos de inversión tributan con rendimiento de capital mobiliario (más favorable que la tributación como rendimiento de trabajo).
Existen otros instrumentos que también pueden ayudar a complementar la cartera de inversión: selección de acciones, cartera de renta fija o ETFs.
En cuanto a su pregunta de la selección del plan de pensiones: dependerá de su perfil inversor (conservador, moderado o agresivo), en su caso particular, es joven, su horizonte temporal es a largo plazo y por tanto, aunque a priori pueda tener un perfil conservador (solo ha invertido en depósitos o cuentas remuneradas), puede permitirse tener renta variable en su cartera. Nuestra recomendación para los perfiles con un horizonte temporal a largo plazo es que su cartera tenga renta variable en la medida que el perfil inversor lo permite y el momento de mercado lo permita.
También es recomendable no invertir todo en un solo plan, lo que se debe hacer es tener una selección de planes que nos ayuden a tener una cartera correctamente diversificada (gestoras, tipos de gestión, tipos de activos, mercados, sectores, etc.), en la que se realice una gestión activa (en función del horizonte temporal y la situación de mercado) y que al llegar a la jubilación nos realicen un estudio fiscal de la mejor forma de cobrar el plan de pensiones.