Tengo 35 años, y pienso en mi jubilación

Tengo 35 años, últimamente ya empiezo a pensar que no soy un chaval y asegurarme una buena jubilación, que cada vez está más cerca me podrían aconsejar ¿Qué es lo mejor que puedo hacer?

respuesta del asesor

Para poder lograr la tan deseada prosperidad económica, le recomiendo tres claves: Ahorro, Tiempo y Asesoramiento profesional, adecuado a sus características, necesidades y expectativas. La prosperidad económica, la podríamos definir como una vida sin problemas financieros, como podría ocasionar la falta de liquidez (dificultad para poder convertir las inversiones en dinero efectivo).

En primer lugar, es importante que comience cuanto antes a ahorrar, constituyendo un Fondo para casos de emergencia que incluya los gastos corrientes para dos años completos, los metería en una cuenta de ahorro, un depósito o un plazo fijo, ya que ofrecen máxima liquidez, así como mayor seguridad. Según su situación (se encuentra en la edad adecuada), comenzaría a ahorrar un 10-15% de los ingresos mensuales y a la vez tratando que las deudas no superen el 40% de sus ingresos.

En segundo lugar, es acuciante la necesidad de ahorrar para la jubilación ya que las Pensiones Públicas sufrirán necesariamente recortes importantes (el cálculo de la pensión se realizará sobre los últimos quince años de cotización en lugar de sobre los ocho últimos). En especial, los trabajadores comprendidos entre los 30 y 40 años serán los primeros en recibir unas pensiones de jubilación muy inferiores a la actuales, entre otros los motivos de esa desconfianza son: Evolución Demográfica (disminución de natalidad), Incremento de la prestaciones por Jubilación (aumento de la longevidad) y por la situación del mercado laboral. Por ello, el Tiempo ayudado por la reinversión de sus beneficios le hará fácil constituir grandes capitales, a largo plazo.

Le recomiendo, dirigirse a la pregunta número 2, dónde podrá leer sobre distintos vehículos de ahorro para la jubilación (Planes de Pensiones, PIAS y Planes de Jubilación), así como la pregunta número 9, dónde podrá consultar sobre seguros de vida ahorro.

Para por último lugar, dejarse guiar por un asesor financiero que le inspire total confianza, y sea capaz de estudiar su perfil de riesgo, expectativas, deudas, ingresos mensuales, tramo impositivo, situación familiar…

No confíe en el primer producto que le ofrezcan, busque, compare y entienda en los negocios en que se invierten sus ahorros.

A continuación le vuelvo a exponer, el ejemplo mostrado en una pregunta anterior:

Juan y Jose, tienen la misma edad (27 años). El primero tiene un salario de 30.000 €/año y el segundo gana el doble (60.000 €/año).

Juan empieza a ahorrar el 10% de sus ingresos con 27 años (3.000 €/ año) y Jose empieza a hacerlo a partir de los 40 años. Suponiendo que el efecto de la inflación (aumento de los precios año a año) se compensa con el del aumento del sueldo año a año, para simplificar los cálculos. Suponiendo que se puede obtener una rentabilidad de un 5% anual, ¿Quién sería más rico a los 67 años?

Juan ahorraría 3.000€ al año durante 40 años, lo que le haría acumular a los 67 años un capital de 362.400 €.

Jose ahorraría 6.000€ al año durante 27 años, lo que le haría acumular a los 67 años un capital de 328.014 €.

Por tanto, Juan sería más rico que Jose a los 67 años, pese a haber tenido la mitad de su sueldo. Esto es debido exactamente al efecto positivo del ahorro y el tiempo, ya que Juan ha ahorrado durante más tiempo y aunque sus aportaciones sean inferiores acumulará un patrimonio superior (gracias al efecto de la capitalización y la reinversión de beneficios).

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Autor:
José Manuel García Rolán

Patrimonio de clientes: 102 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 4.28 sobre 5 (50 valoraciones)

Evaluación independiente

Averigua si tus ahorros están bien invertidos con un clic

¡Quiero saberlo ya!

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople