Soy algo nuevo en este campo perdonen que ande tan perdido pero preguntar ¿Cuál es la mejor forma de invertir en bolsa? ¿Se puede invertir directamente? O necesito un bróker o algo por el estilo.
Un bróker, no es más que una persona o sociedad, que se dedica a operar en el mercado financiero, realizando operaciones de compra y venta y cobrando una comisión por ello. En castellano el término bróker, corresponde con el término corredor, se les podría denominar corredores de bolsa, ya que representan una labor de intermediación entre el mercado financiero y usted. Es importante recalcar, que es necesaria una licencia para poder desempeñarse como tal, además suele estar especializados en diversos ámbitos como: seguros, bolsas de valores, divisas, materias primas. Invertir directamente en bolsa no se puede.
La calidad de un bróker depende de muchos factores, como el número de operaciones que realice el inversor al año y su importe medio, los mercados en los que opere (España, Europa, USA…) o los productos que utilice (acciones, estructurados, bonos, ETF…)
Para un inversor a largo plazo (lo que es ampliamente recomendado en bolsa), la elección de bróker no tiene porque ser fundamental. Cualquier banco o sociedad de valores conocida, podrá ejecutar sus operaciones.
Si usted pretende invertir a largo plazo le interesarán, unas comisiones más bajas de mantenimiento y las de cobro de dividendos. Por lo contrario, si usted pretende comprar y vender en el corto plazo, tendrá que prestar más atención a la comisiones de compra/venta que a las de mantenimiento y/o cobro de dividendos.
Sin embargo, no siempre el bróker más barato será el mejor, habrá que tener en cuenta otros datos de carácter cualitativo, ya que un determinado bróker puede proporcionarle servicios adicionales como: gráficos o análisis de empresas o mercados en tiempo real, herramientas interesantes para seleccionar valores según distintos criterios, información actualizada de su cartera de valores…
De manera que, lo ideal será encontrar un bróker que respecto al precio, nos ofrezca la mejor y más completa calidad posible en sus servicios y además, también será imprescindible que nos transmita confianza y claridad en sus actuaciones y explicaciones.
Respecto a las comisiones:
Operar en bolsa conlleva una serie de gastos implícitos, que dependerán del bróker (intermediario financiero de compra y/o venta de valores) que contratemos, por lo que una buena elección nos ahorrará una buena cantidad de dinero.
Entre los gastos que tenemos que asumir, encontramos las comisiones por compra y venta de acciones, que oscilarán entre un 0,20-0,60% del importe de la operación realizada. Ésta comisión dependerá del bróker que utilice y del importe de la operación, a mayor importe se pagará menor porcentaje. Hay que tener en cuenta que se pagan dos comisiones realmente, una al bróker y otra a la Bolsa donde se negocian las acciones.
Además, también existen las comisiones de mantenimiento, inferiores a la de compra/venta de acciones, a pagar por el depósito de las acciones trimestral o semestralmente y que puede oscilar entre los 4 y los 10 euros por valor al año.
La comisión por cobro de dividendos, puede oscilar entre unos pocos céntimos y 1 €.
Si traspasa las acciones de un bróker a otro, el bróker antiguo le cobrará una comisión de traspaso, que puede oscilar entre los 30-35€ por valor. En ocasiones, el bróker nuevo le podrá compensar esa pérdida compensando la comisión cobrada por el antiguo bróker, pero esto ya dependerá de las ofertas, del valor que tenga usted como cliente…
Al respecto, para encontrar las mejores opciones le recomiendo el uso de comparadores de internet. Como el siguiente (entre otros):
http://www.expansion.com/midinero/comparador-brokers.html