Con todo lo que está ocurriendo en Espirito Santo ¿Está seguro mi dinero en el banco o es mejor sacarlo?
La petición de suspensión de cotización (y todo el revuelo generado al respecto de BES) se debe a la situación financiera de Espirito Santo International (ESI), que es accionista de BES.
El Banco Espirito Santo es una entidad bien gestionada, además de que su negocio está bien diversificado en varios países, y sobre todo en Brasil, donde tiene un volumen importante de negocio. Por tanto, no debería generar problemas, pero siempre manteniendo cautela.
Aun así, si la situación se complica y acaba mal, al ser un banco europeo está sujeto a la regulación del Fondo de Garantía de Depósitos y el fondo de garantía portugués cubriría hasta 100.000 euros por titular y entidad. El problema vendría con el dinero que excediese de esos 100.000 euros, que no estaría garantizado y podría sufrir una quita.
El ahorrador que no tenga más de 100.000€ puede estar tranquilo. Aunque por prudencia y si la situación empeora, le aconsejamos la retirada de sus depósitos, analizando los costes que le pudiesen acarrear.
No habría ningún tipo de riesgo en la recuperación de la inversión, si usted lo que tiene son fondos de inversión o planes de pensiones.
Hay que diferenciar la entidad bancaria de la entidad gestora (son independientes una de otra). La entidad gestora es la responsable de gestionar los Fondos de Inversión o Planes de Pensiones. Teniendo en cuenta que usted cuando compra participaciones de un fondo de inversión o plan de pensiones, esas participaciones, pasan a ser de su propiedad, y su precio dependerá del valor de mercado en ese momento.
Siempre es recomendable tener una cartera correctamente diversificada (por tipos de activos, mercados, tipos de gestión, zonas geográficas, vencimientos,… y por gestoras) y adaptada al perfil inversor de la persona.
Si hay algo que en estos años anteriores hemos aprendido, es que en los momentos de mayor tensión es cuando se generan las mejores oportunidades de compra a largo plazo.
Hace exactamente un año, en el pasado verano, España estaba en la situación que está ahora mismo Portugal. Es decir, el país estaba pasando por un mal momento, especialmente generado por las dudas sobre la deuda que habían empezado con la crisis de Grecia, y por tanto, las empresas españolas también estaban sufriendo un duro castigo. Ello, no significaba que empresas como Santander, ACS o Telefónica, fueran peores o estuvieran en un mal momento, si no que simplemente estaban afectadas puntualmente por unos hechos que afectaban en global a nuestra economía. Cuando la situación se normalizó, primero a nivel global, y luego a nivel empresas, estos valores recuperaron con fuerza, por lo que quien haya comprado Ibex a niveles del verano pasado, en este momento se está llevando una rentabilidad muy importante.
Por lo tanto, con el caso de Portugal, no creemos que las empresas portuguesas sean peores ahora que hace dos meses, si no que están sufriendo un efecto “contagio” provocado en gran medida por la situación por la que está pasando el Banco Espirito Santo.
Por supuesto, que en este momento el Banco Espirito Santo es un activo muy peligroso, ya que no sabemos como va a terminar la problemática que le rodea y por lo tanto, no recomendamos en ningún caso, el especular con el valor; pero en el índice portugués, hay otras compañías, que pudieran tener un buen comportamiento a largo plazo, una vez que se solucionen los problemas del Espirito Santo o al menos se lleguen a conclusiones definitivas.
Solo sería cuestión de ir esperando noticias, y analizar la situación valor por valor.
Como siempre, mi equipo y yo nos ponemos a su disposición, para que contacte con nosotros si así lo desea y podamos ofrecerle cualquier ayuda que necesite.