Sabadell Emergente Mixto Flexible FI

Me ofrecen el Sabadell Emergente Mixto Flexible FI ¿Os gusta? ¿Lo comprarías?

respuesta asesor

Si bien la temática de inversión podría ser adecuada para diversificar carteras que toleren ciertos nivel de riesgo, el fondo de Sabadell no sería mi primera elección.

Este fondo puede invertir en renta fija (pública y privada) y en renta variable hasta un máximo del 50% (aunque normalmente se sitúa en torno al 30%, el último informe lo situa en el 25,86%) en países emergentes (América Latina, Asia, Europa del Este y Africa).

Su rentabilidad en 2014 es de un 11,43% (a un año vista es del 8,94%) y hay que tener en cuenta que hace unos meses comunicó a la CNMV una modificación en su política de inversión, pasando de ser emergente a emergente mixto flexible; un cambio acertado, pero que impide analizar su histórico. Aparte de modificar su política de inversión, ha experimentado un incremento de partícipes –pasando de 578 a 5.726- y de patrimonio –pasando de 3.700.000 a 16.000.000 euros) y está reconocido con cuatro estrellas Morningstar.Cuando se trata de invertir en mercados menos conocidos, que además presentan riesgos regulatorios, de liquidez y geopolíticos, es interesante contar con gestores basados en los países en los que se invierte, que hablen el idioma de alguno de los países en los que recae el peso de la inversión del fondo y estén familiarizados con la cultura y las particularidades de dichos mercados. Por ese motivo me decantaría siempre por fondos que cuenten con gestores en los países de destino de las inversiones (Templeton, Robeco, JPMorgan, Goldman Sachs, Vontobel, …), que según Citiwire cuentan con fondos mejor posicionados para esta categoría de inversión.

Hay que reflexionar sobre los motivos por los que se invierte en este tipo de fondos. Hoy muchos inversores buscan estas categorías de fondos para cubrir las carencias de rentabilidad de la renta fija de grado de inversión.

Es importante tener en cuenta que para mantener nuestra rentabilidad esperada se está asumiendo un nivel de riesgo superior al que puede tolerar un inversor conservador, quien debería redefinir a la baja sus objetivos de rentabilidad si no quiere incurrir en mayores riesgos de los que ya posee el “investement grade”.No hay que olvidar que, según el folleto del fondo, se trata de un fondo con un nivel de riesgo 5 en una escala de 1 a 7, y que el fondo tiene una volatilidad del 10,52%, mayor que muchos de los fondos de renta variable española, europea y americana.Asia concentra la inversión, con más de un 66% entre emergentes y desarrollados, seguidos de América Latina con un 15%, y de Europa del Este y Africa con un 9% cada uno.

Respecto a la inversión en renta variable, invierte con un estilo blend en empresas de gran capitalización.Por por actividades la inversión se concentra en servicios financieros (29,58%), tecnología (18,87%) y energía (11,29%).

Los vencimientos en renta fija me parecen largos:

  • de 01 a 03 años: 7,32%
  • de 03 a 05 años: 7,95%
  • de 05 a 07 años: 17,81%
  • de 07 a 10 años: 21,88%
  • de 10 a 15 años: 12,02%
  • de 15 a 20 años: 11,15%
  • de 20 a 30 años: 21,88%

De entre los riesgos más destacables, aparte de los ya comentados (liquidez, geopolítica, etc) la duración puede acarrear pérdidas importantes por incrementos de tipos o diferenciales.

¿Compraría este fondo?

Aunque la rentabilidad del fondo en 2014 es de doble dígito optaría por otros fondos internacionales dentro de esta categoría.

Sólo incluiría esta categoría de fondos en carteras amplias y que toleren cierto nivel de riesgo, como herramienta de diversificación y siempre que el riesgo asumido se siga remunerado.

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Pablo-Gonzlalez-Ubeda

Autor:
Pablo González

Patrimonio de clientes: 40 Millones de €

Este asesor tiene una valoración de 4.33 sobre 5 (3 valoraciones)

Evaluación independiente

Averigua si tus ahorros están bien invertidos con un clic

¡Quiero saberlo ya!

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople