Riesgos a la hora de comprar acciones

¿Cuáles son los principales riesgos a la hora de comprar acciones? Existe alguna manera de evitarlos?

respuesta asesor

A la hora de invertir en activos de renta variable, tenemos que tener en cuenta que nos podemos exponer a riesgos de muchos tipos. Riesgo de divisa, riesgo de liquidez a la hora de deshacer nuestras posiciones, riesgos específicos de la acción que tengamos en cartera, riesgos de mercado etc.

A modo global, podemos diferenciar dos riesgos principales, el riesgo sistemático o de mercado y el no sistemático o específico.

El riesgo sistemático o de mercado es aquél que tiene que ver con el comportamiento general del mercado y a priori no es evitable. Por ejemplo, si mañana explota una bomba nuclear en Nueva York, todos los mercados de renta variable globales se verán afectados negativamente. No importa la diversificación que tengamos, nuestra cartera se verá perjudicada por un evento impredecible y que no podemos controlar.

El riesgo no sistemático o específico, sin embargo, es aquél que procede de forma inherente de la acción que tengamos en cartera. Así por ejemplo, si nosotros tenemos acciones de Enagás y ésta presenta unos malos resultados, posiblemente sufriremos pérdidas en esa acción en concreto, pero si estamos correctamente diversificados, este efecto no debería afectar a la rentabilidad total de nuestra cartera. Este riesgo a diferencia del sistemático, sí que es evitable o al menos reducible y ello se consigue mediante uno de los conceptos más importantes a la hora de invertir, la diversificación.

Mediante la diversificación, podemos conseguir que efectos negativos específicos de una acción cualquiera que sea su naturaleza, no afecten al comportamiento global de nuestro portfolio. La teoría en gestión de carteras nos muestra que una correcta diversificación es aquella que, dependiendo de nuestro patrimonio, se concentra entre 15 y 25 acciones para la parte de renta variable y si no queremos invertir vía fondos. Lo deseable es que la elección de estos valores sea balanceada de tal manera que estemos expuestos a negocios y sectores diversos que nos permita obtener rendimientos positivos en el medio plazo y reducir riesgos.

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Evaluación independiente

Averigua si tus ahorros están bien invertidos con un clic

¡Quiero saberlo ya!

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople