¿Podemos asistir a una caída abrupta en la renta variable americana? Y de ser así, ¿Dónde podría ir el dinero de los inversores?
Por el momento, lo que estamos viendo en EEUU es un escenario positivo en el medio y largo plazo que además viene confirmado por una economía que parece estar ganando fuerza para sentar las bases de la solidez que necesita para crecer por sí misma. Sin embargo, en el corto-medio plazo la renta variable se enfrenta a un importante desafío, el cambio en la política monetaria que va encaminado a la subida de tipos y se espera que se ponga en marcha el próximo ejercicio. Así, con ese cambio de estrategia a la vuelta de la esquina, parece que los mercados encuentran las primeras dificultades para dar continuidad a la tendencia alcista y seguir registrando nuevos máximos históricos.
Esas dificultades están llevando a los principales índices estadounidenses a dibujar figuras que podríamos identificar como formación de techo. Esas figuras aparecen tras largos periodos de tendencia alcista bien definida y por tanto debemos estar muy pendientes de ver si esas formaciones dan paso a un cambio de tendencia o si por el contrario se trata de un alto en el camino para posteriormente dar continuidad a la tendencia de largo plazo.
Resumiendo, podríamos estar en la antesala de un cambio de tendencia, pero por el momento no tenemos datos suficientes para poder afirmarlo.
Si finalmente llega ese escenario de cambio de tendencia, si las correcciones son importantes, tendremos que cubrir las carteras o reducir exposición a la renta variable. Esas reducciones en renta variable serán en beneficio de la renta fija, fondos mixtos defensivos de baja volatilidad, fondos de retorno absoluto e inversiones alternativas. También podemos invertir en oro, que actúa como refugio ante situaciones de fuerte volatilidad y de correcciones en renta variable. Podemos hacerlo vía el fondo JB Physical Gold Fund, de Julius Baer, vía ETF o vía futuros.
Para aquellos de perfil mucho más agresivo, en momentos de caídas importantes en los mercados de renta variable, también pueden obtener un plus de rentabilidad a sus carteras ponderando algún producto que invierta en volatilidad aunque, siempre teniendo en cuenta que este tipo de inversiones debe tener un reducido peso en nuestras carteras. Y ya por último, también podemos tomar posiciones bajistas en los índices vía futuros, opciones o ETF.
En todo caso no hay que adelantar acontecimientos. Debemos seguir muy de cerca la evolución de los mercados y tomar decisiones en consecuencia. Cualquier información que pueda necesitar al respecto, estamos a su disposición.