Reforma fiscal PIAS

¿Afecta la reforma fiscal a los PIAS de alguna forma? ¿Siguen siendo una buena opción de ahorro?

respuesta del asesor

Los planes individuales de ahorro sistemático, más conocidos como PIAS, empezaron a comercializarse en el mercado español el 1 de enero de 2007. Son un producto financiero creado por el Gobierno para fomentar el ahorro-previsión a largo plazo y con la idea de ser una nueva opción para complementar las pensiones públicas.

Estos se configuran como un hibrido entre los planes de pensiones y los seguros. Se trata de un instrumento de ahorro-previsión a largo plazo que permite constituir una renta vitalicia asegurada y tiene como finalidad ir aportando primas, ya sea de forma única o periódica, para acumular un capital a lo largo del tiempo. Dicha aportación tiene un límite de 8.000€ anuales y de 240.000€ a lo largo de toda la vida del producto.

Tenemos dos formas de rescatar este producto:

  • En forma de Renta Vitalicia: Esta renta vitalicia asegurada puede comenzar a percibirse una vez que hayan transcurrido 10 años desde el pago de la primera prima. El beneficio fiscal de estos productos consiste en la exención de todos los rendimientos que se hayan generado desde el pago de la primera prima hasta el inicio del cobro de la renta vitalicia asegurada.
  • Rescate Parcial o Total: Podemos recuperar parte de nuestros ahorros en cualquier momento o si así lo deseamos, el total de ellos. Siempre teniendo en cuenta, que al elegir esta modalidad de rescate, los intereses devengados hasta la fecha tributaran en ese momento con su correspondiente retención.

Una de las principales ventajas de este producto, frente a la iliquidez de los planes de pensiones, es esta última, que permiten rescatar el ahorro acumulado en cualquier momento.

Otra de las peculiaridades de este instrumento es que cada contribuyente sólo podrá contratar un plan individual de ahorro sistemático. Además, por su naturaleza como seguro de vida, los PIAS ofrecen un capital asegurado en caso de fallecimiento de su titular.

Como inconvenientes nos encontramos que los PIAS están dirigidos a inversores de perfil conservador, que no deseen correr riesgos con su dinero. Por lo cual, sus rentabilidades normalmente son menores a las que puedan conseguir otros productos de más riesgo.

Otra desventaja sería que aunque es un producto inicialmente pensado para el apoyo a las ayudas públicas en la jubilación, los PIAS carecen de beneficios fiscales en las aportaciones.

Su atractivo fiscal se reduce a los rescates.

Actualmente, con la reforma fiscal, este producto financiero no se ve alterado en ninguna de sus características. Pero sí que es cierto, que a principios del año que viene se ha publicado la salida de un nuevo producto “Plan de Ahorro 5” con el cuál podremos beneficiarnos de las ventajas fiscales a la hora de rescatarlo en forma vitalicia, en menos tiempo, 5 años en vez de en 10.

 

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Autor:
José Manuel García Rolán

Patrimonio de clientes: 102 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 4.28 sobre 5 (50 valoraciones)

Evaluación independiente

Averigua si tus ahorros están bien invertidos con un clic

¡Quiero saberlo ya!

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople