¿Me compensa realizar aportaciones al plan de pensiones aunque ya esté jubilado si todavía no lo he rescatado? ¿Hay alternativas mejores?
Nos faltarían muchos datos, el principal y más importante es, su situación fiscal actual. Por tanto nuestra respuesta es, depende. Si todavía no lo ha rescatado y tiene necesidad fiscal de desgravación, la opción es la adecuada. Ya que una vez que se empieza a cobrar el plan de pensiones las aportaciones que se realizan son para cubrir la contingencia por fallecimiento.
En el caso de que usted no tenga necesidad de desgravación fiscal, no es interesante, ya que existen instrumentos financieros con mejor tratamiento fiscal (fondos de inversión, renta fija, acciones, etc.), no hay que olvidar que los planes de pensiones tributan como rendimientos de trabajo.
La opción más flexible, que permite mayor diversificación, y que más se puede “parecer” son los fondos de inversión. Los fondos de inversión tributan como rendimiento de capital mobiliario por la parte de plusvalías que ha generado el fondo. Los planes de pensiones (cuando rescata) tributan en su totalidad, lo aportado y las plusvalías que ha generado, como rendimiento de trabajo. Al igual que los planes de pensiones, los fondos de inversión permiten una diversificación desde pequeñas cantidades. Y tienen la ventaja fiscal de poder cambiar de un fondo a otro sin tributar, como los planes de pensiones.
La liquidez en los fondos de inversión puede realizarse en cualquier momento (total o parcial), en los planes de pensiones al estar jubilado, una vez que rescata (total o parcialmente) las aportaciones que realice en adelante serán para cubrir el fallecimiento y proteger económicamente a sus herederos. Si lo reciben sus beneficiarios también tributará como rendimiento de trabajo integrándose en el IRPF (no tributara como Impuesto de Sucesiones).
La elección de los instrumentos de ahorro siempre depende de las circunstancias económicas, fiscales y necesidades de liquidez. En cualquier caso, es importante que diversifique su cartera de inversión (distintos instrumentos financieros, activos, vencimientos, zonas geográficas, sectores, tipos de gestión, gestoras, etc.), ya que es así como se reducen los riesgos.
Como siempre, mi equipo y yo nos ponemos a su disposición, para que contacte con nosotros si así lo desea y podamos ofrecerle cualquier ayuda que necesite.