Quiero vivir de la bolsa

En mi empresa van a rescindir mi contrato y voy a percibir cerca de 40.000 euros de indemnización más el paro que cobre. Tengo 57 años y veo complicado recolocarme, así que había pensado empezar a invertir ese dinero y algo más que tengo ahorrado no para vivir de la bolsa, pero sí por lo menos para ir aprendiendo durante el tiempo que tenga de paro. ¿Qué me recomendáis? ¿Es una buena idea? ¿Por dónde puedo empezar?

respuesta del asesor

Nunca se debe invertir el total de los ahorros en Bolsa. La inversión en bolsa puede ser muy rentable pero conllevan altos riesgos de perdida del principal que debe tener muy presentes. Lo recomendable es tener una cartera de inversión diversificada: por activos, instrumentos financieros, zonas geográficas, tipos de gestión, sectores, vencimientos, etc.

Para el porcentaje de su cartera que va a invertir en Bolsa, existen varios instrumentos financieros:

Acciones: Inversión directa en Bolsa, mediante la compra-venta en tiempo real en cualquier mercado de valores cotizado.

  • FISCALIDAD: Cada vez que se necesita hacer algún cambio hay que vender, tributa.
  • COSTES: por lo general las entidades ofrecen precios competitivos de compra-venta y custodia con unos porcentajes bajos pero siempre con un mínimo. Con lo cual, si se invierten pequeñas cantidades hace que los costes de operativa y custodia sean altos en porcentaje.

Si decide invertir directamente en bolsa es conveniente que lo realice a través de un asesor financiero, agencia de valores, banco o entidad financiera,etc . Que le permita operar en tiempo real con unos costes operativos muy bajos y que ponga a su disposición herramientas de análisis técnico, fundamenta, cotizaciones en tiempo real, posibilidad de stop- loss, recomendaciones de compra-venta,etc .

  • ETFs (Exchange Traded Funds): son fondos de inversión cotizados que replican en tiempo real el comportamiento de indices o mercados. Están compuestos por una cesta de valores lo que nos permite obtener una mayor diversificación, reduciendo el riesgo. Hay tres tipos: directos (replican el comportamiento del indice), inversos (reproducen el comportamiento contrario a su indice de referencia, por lo que ofrece una rentabilidad cuando el mercado cae) y apalancados (duplica o triplica nuestra exposición al indice).

FISCALIDAD: tiene el mismo tratamiento fiscal que las acciones, tributa cada vez que quiero hacer algún cambio.

COSTES: sus costes son similares al de las acciones en custodia y operativa de compra-venta.

  • – Fondos de Inversión: la inversión en bolsa a través de ese instrumento nos permite una mayor diversificación de mercados y zonas geográficos desde cualquier inversión mínima, pudiendo distribuir su inversión en tres cuatro fondos de inversión, seleccionando distintos mercados, zonas y estilos de gestión.

FISCALIDAD: tiene una ventaja fiscal muy importante que es la flexibilidad que nos permite traspasar de un fondo de inversión a otro sin tributar por las plusvalías latentes, decidiendo usted cuando quiere tributar.

COSTES: las acciones y ETFs suelen ser más competitivos en coste, pero estos también dependerán del volumen de la inversión y la cantidad de operaciones compra-venta que se realicen, que hace que para volúmenes bajos y muchas operaciones salga más rentable tener un fondo de inversión.

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Autor:
José Manuel García Rolán

Patrimonio de clientes: 102 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 4.28 sobre 5 (50 valoraciones)

Evaluación independiente

Averigua si tus ahorros están bien invertidos con un clic

¡Quiero saberlo ya!

2 Comentarios

  1. Me gustaría invertir algo de dinero en ETFs a corto plazo y necesito un poco de asesoramiento a la hora de tomar decisiones, análisis técnico, etc…

    Responder
    • Buenas Gloria,
      Puedes formarte para invertir por tu cuenta con análisis técnico y cursos específicos para aprender a invertir o contar con la ayuda de un asesor financiero. Si de verdad quieres aprender a hacerlo por tu cuenta, puedes confiar una parte de tu cartera al asesor para que haga crecer tu dinero mientras tú aprendes por tu cuenta.

      Responder

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople