Quiero invertir para mi jubilación

Quiero invertir para mi jubilación pero como no ahorro mucho, también tener parte del dinero disponible para usarlo en cualquier momento ¿Qué porcentaje debería dejar? ¿Dónde debería invertirlo para correr pocos riesgos?

respuesta del asesor

La planificación de la jubilación : requiere analizar las circunstancias personales de cada individuo, la capacidad de ahorro, los objetivos económicos y el horizonte temporal para conseguirlos. Hay diversos instrumentos de cara a planificar y ahorrar para la jubilación, lo importante es seleccionar el/los adecuados para sus circunstancias personales y económicas. En este caso dado que puede que necesite tener liquidez en cualquier momento podrían ser adecuados los siguientes instrumentos financieros:

  • Cartera de Fondos de inversión: la flexibilidad, permite pasar de un fondo de inversión a otro sin necesidad de tributar, usted decide cuando tributa, tiene liquidez en cualquier momento. Permite diversificar en distintos mercados, activos, zonas geográficas sectores, etc. La cartera de fondos estaría adaptada a su perfil inversor y su situación, de tal forma que la parte que usted cree que puede que necesite escogeríamos una estrategia y la parte que podemos destinar totalmente a la jubilación seleccionaríamos otra estrategia distinta.
  • Los Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAS) es un seguro de ahorro a prima periódica o única, que garantiza al vencimiento un capital. Tiene un limite máximo de aportación de 8000 euros anuales, las primas totales aportadas no podrán superar los 240 000 euros y la prima más antigua tendrá que tener una duración mayor a 10 años. Tiene liquidez a partir del segundo año. El Plan de Ahorro Sistemático tiene la ventaja fiscal de que si a vencimiento se transforma en una renta vitalicia no hay que tributar por las plusvalías generadas, transformándose la totalidad del capital una renta vitalicia, además esta renta tiene ventajas fiscales dependiendo de la edad en el momento de su constitución.
  • Carteras de acciones, renta fija, etc.

Descartaríamos en principio, los Planes de Pensiones y los PPA (Plan de Previsión asegurado) puesto que no son líquidos hasta la jubilación o situación asimilable, como paro de larga duración, invalidez, enfermedad grave y fallecimiento.

 

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Autor:
José Manuel García Rolán

Patrimonio de clientes: 102 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 4.28 sobre 5 (50 valoraciones)

Evaluación independiente

Averigua si tus ahorros están bien invertidos con un clic

¡Quiero saberlo ya!

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople