Últimamente he oído hablar mucho de algo llamado EAFI y de las ventajas que dan al inversor, pero ¿Qué es una EAFI? ¿Cobran mucho? ¿Son tan fiables como he oído?
Una EAFI es una empresa de asesoramiento financiero, son un tipo de empresas de servicios de inversión (ESI), pueden ser tanto personas jurídicas como físicas que principalmente prestan asesoramiento en materia de inversión (recomendaciones personalizadas en relación a sus operaciones en materia de inversión). Además, pueden asesorar a empresas, sobre su estructura de capital, estrategia industrial, así como elaborar informes de inversiones y análisis financieros.
Ninguna persona o entidad puede, sin haber obtenido la preceptiva autorización y hallarse inscrita en los correspondientes registros administrativos, desarrollar con carácter profesional los servicios mencionados. La autorización la emite, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), las condiciones se consideran tremendamente rigurosas ya que se pretende garantizar un alto grado de protección para el cliente.
Además, responden de sus errores, estarán obligadas a realizar un servicio personalizado y transparente, deberán estar formados y tener una experiencia mínima de tres años, realizando los servicios a ofrecer.
Según los datos aportados por la CNMV, actualmente hay 130 EAFI registradas en la CNMV y la previsión del supervisor es que lleguen a 150 en los próximos meses, ya que hay 21 en espera. Desde que naciera la primera EAFI en 2009, ha habido en total 141 altas y 11 bajas.
De manera que este tipo de empresas pretenden desmarcarse totalmente, del “asesoramiento financiero gratuito” supuestamente ofrecido por las Entidades de toda la vida. De hecho, se les llega a exigir un grado de profesionalidad, regulación y control, que para nada se exige a la persona que se encarga de colocar los productos en la oficina.
Mientras en la mayor parte de Europa no se suele tomar una decisión sin antes consultar a un asesor financiero independiente (iFAS, en inglés), aquí los “asesores comerciales” crecieron al calor de la burbuja inmobiliaria, a los que se les critica por que se piensa que no tienen independencia, ni están alineados con los intereses del cliente (ej. Preferentes).
Antonio Moreno, encargado de la autorización y registro de las entidades de la CNMV, tras un análisis de los folletos de las tarifas que son presentados ante el organismo regulador, ha concluido que las EAFI son la parte más barata en el segmento del asesoramiento a minoristas.
Las EAFI serán uno de los segmentos que se verán afectados por la próxima llegada de la normativa MiFID II. Aunque se estima que no sea efectiva, hasta enero de 2017, existe un debate abierto sobre lo que se va a entender como asesoramiento financiero independiente, y es que las que se autodefinan como independientes, estarán obligadas a cobrar directamente del cliente por su servicio de asesoramiento. Tampoco será posible, comparar productos financieros extravagantes, cómo “estructuras a medida” ya que son difícilmente comparables.
Yo personalmente, y ante la confianza generalizada existente en el sector yo, investigaría sobre la independencia del asesor que elija, ya que al respecto, la confianza entre asesor y cliente debe ser total, y en ambos sentidos.
Tan pronto como pueda, les adjuntaré un gráfico (2012) para que puedan comprobar a través de qué tipo de entidades se asesoran los clientes en distintos países de Europa. En el que se puede observar que mientras en España sólo es gestionado un 4% del patrimonio por entidades independientes, en Inglaterra llega hasta casi un 80%, y en Suiza un 50%.
Les permito que decidan ustedes mismos, sobre si la costumbre de confiar un 90% de nuestro patrimonio en entidades financieras, es positivo o no para los inversores.
A continuación les adjunto una noticia reciente, de la que he sacado algunos datos:
http://www.fundspeople.com/noticias/136774
¿Qué diferencias existen entre una EAFI y una gestora de fondos?
Un EAFI es una empresa de servicios de inversión cuya actividad consiste en prestar exclusivamente un servicio de asesoramiento en materia de inversiones de forma totalmente personalizada, profesional e independiente.
Los EAFIs no pueden:
- Intermediar operaciones por cuenta propia ni ajena.
- Realizar depósitos de efectivo ni de activos financieros de terceros
Los EAFIs solo asesoran y por esta actividad cobran al inversor una remuneración fija y/o variable en función de resultados.
La gestora de fondos es una sociedad encargada de administrar, gestionar, comercializar fondos de inversión propios o de terceros. Además pueden realizar las demás actividades
- Gestión discrecional de carteras de inversión y fondos de pensiones
- Administración, gestión y comercialización de capital riesgo
- Asesoramiento de inversiones…
Las sociedades de gestoras deben actuar, en su gestión, en beneficio de los partícipes o accionistas de las instituciones de inversión colectiva administradas, y las comisiones que percibe están limitadas según la normativa correspondiente.