Qué es un Asesor financiero independiente EFA

¿Qué es un asesor financiero certificado EFA? ¿Por qué debe importarme?

respuesta del asesor

El título de Asesor Financiero Europeo (EFA®), es el de mayor reconocimiento Europeo, en lo que se refiere a Asesoramiento Financiero y es otorgado por EFPA Europa (“”European Financial Planning Association“”). Fue desarrollado por un equipo de notables académicos y profesionales de más de 10 países y representa un sello de calidad de reconocido prestigio en toda Europa. La EFPA impulsa la formación de los profesionales de la planificación y el asesoramiento financiero mediante el desarrollo e implementación de programas educativos que otorgan las certificaciones de EFPA.

Actualmente, los intermediarios financieros tienen la tarea de recoger, administrar y dirigir el ahorro con eficiencia para el sistema económico, es decir, estas instituciones que forman el Sistema Financiero tiene la doble misión de obtener los recursos financieros necesarios y de procurar la asignación adecuada de los mismos en función de una rentabilidad.

Esto implica que el servicio de asesoramiento financiero ha de ser, cada vez, más profesionalizado y cumplir unos estándares mínimos de competencias que garanticen al cliente un buen asesoramiento en el escenario actual.

Por lo tanto los profesionales del sector deben demostrar:

  • – Experiencia y formación adecuadas.
  • – Titulación que certifique su experiencia y formación.
  • – Compromiso ético profesional, de modo que en su relación con el inversor, identifique plenamente las metas, los objetivos y las características personales y profesionales del mismo.

El certificado es garantía de que su asesor financiero está plenamente cualificado para asesorarle y ayudarle a gestionar su cartera de inversión.

Como siempre, mi equipo y yo nos ponemos a su disposición, para que contacte con nosotros si así lo desea y podamos ofrecerle cualquier ayuda que necesite.

respuesta del asesorRobert Casajuana

El asesor certificado por la €FPA (European Financial Planning Association) con el título de EFA (European Financial Advisor o Asesor Financiero Europeo) acredita, después de superar un duro examen, tener unos conocimientos y habilidades importantes sobre los mercados financieros en general y sobre la planificación financiera en particular.

Esta podría ser la definición más formal de lo que sería un asesor financiero EFA, pero hay otros detalles importantes a valorar.

El asesor EFA acepta un código ético por el que tiene que velar por los intereses de todos sus clientes con total independencia. Es decir, saber siempre cuáles son los servicios y productos financieros más adecuados al perfil del cliente que se está asesorando. También actuar de forma coherente, no actuar en función de la remuneración por producto, no tener conflictos de interés, establecer una confidencialidad rigurosa, etc.

Pero, sobre todo, entiendo que un asesor EFA, es aquel que obtiene el certificado por vocación profesional y con un alto interés en mejorar sus conocimientos para ofrecer en todo momento un servicio de alta calidad. Cada dos años, el asesor tiene que haber acreditado 30 horas de formación para recertificar el título. Esta formación continua garantiza que el asesor esté siempre al día de lo que acontece en los mercados, productos y conocimientos técnicos.

El asesor EFA, debe estar en continuo contacto con diferentes ámbitos del sector financiero y de las inversiones muy relacionados entre sí: el mercado monetario, el mercado de renta fija, el mercado de renta variable, el mercado inmobiliario, el mercado de divisas, el mercado de seguros, el mercado del crédito y el mercado de productos complejos (estructurados, derivados, futuros…).

Quizá, sí la mayoría de los profesionales del sector financiero español hubieran tenido esta certificación EFA no se hubieran producido de manera tan amplia los desafortunados casos de las ventas generalizadas de acciones preferentes, deuda subordinada, cuotas participativas, deuda perpetua, etc.

En el mundo anglosajón este tipo de certificaciones son requisitos indispensables para ejercer profesionalmente en el sector financiero. En España, es solo una certificación optativa que la poseen unos 11.500 asesores pero sería deseable que en un futuro nos equiparemos al sistema anglosajón y también sea obligatoria.

A través de la web de www.efpa.es cualquier cliente de un servicio financiero puede saber si su asesor está certificado o no.
Si tiene cualquier duda adicional no dude en consultarme a mí o a cualquier miembro del equipo de SLM Análisis Financiero Independiente.

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Autor:
José Manuel García Rolán

Patrimonio de clientes: 102 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 4.28 sobre 5 (50 valoraciones)

Evaluación independiente

Averigua si tus ahorros están bien invertidos con un clic

¡Quiero saberlo ya!

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople