¿Qué es la libertad financiera?

¿Qué es la libertad financiera y cómo se construye? Se puede conseguir libertad financiera siendo un trabajador normal, o es algo reservado a los ricos y a los que ganan un pastón, porque de ese modo lo consigue cualquiera. A ver si nos podéis orientar y dejarnos de sufrir por el dinero ya.

respuesta del asesor

Entiendo que usted, relaciona el concepto de libertad financiera con el de independencia financiera, lo que en teoría le permitiría dejar de ser un “currante” para vivir de los rendimientos que generan sus inversiones.

La mejor manera de llegar a conseguirlo, sería mediante la planificación financiera, pero eso sí a través del ahorro, el tiempo. Ya que no existen fórmulas mágicas para hacerse rico, salvo a golpes de fortuna (como podría ser la lotería), la gente corriente se verá obligada a recurrir al esfuerzo y al sacrificio.

Por tanto vuelvo a recordar: La realidad, lejos de la ficción nos ha dejado un principio básico, “No existe el producto perfecto”, lo más importante a la hora de elegir es tener claro cuál es nuestro perfil de riesgo. De manera que si queremos aspirar a obtener una rentabilidad mayor mediante un producto financiero, también tendremos que tolerar una menor seguridad o un mayor riesgo. De otra manera: Nadie regala duros a cuatro pesetas.

Me gustaría añadir, que existen unos Tipos de Fondos de Inversión con unas características muy especiales denominados Hedge Funds (Fondos de Cobertura, en España se denominan Fondos de Inversión Libre), que mediante estrategias no convencionales y que suelen ser muy arriesgadas, han llegado a obtener rentabilidades muy superiores a otros productos financieros (algunos han llegado a generar una rentabilidad acumulada de un 827% entre 1996 y 2011, o rentabilidades medias anuales de un 15%) pero eso sí teniendo que hacer desembolsos mínimos de 50.000 €, viéndonos obligados a soportar comisiones estratosféricas e incluso teniendo la obligación de firmar un papel que exime a la empresa gestora de toda responsabilidad sobre éste capital, al ser considerados como productos extremadamente volátiles y arriesgados.

Sin embargo, los mejores instrumentos de éste tipo suelen estar “cerrados” para la gente corriente. De manera que sí es verdad, que los ricos pueden tener “trato preferencial” por parte de algunas entidades, lo que les ayude a aumentar su patrimonio de una manera que no podríamos hacer la gente corriente.

Vuelvo a exponer el ejemplo de la pregunta anterior, para mostrar la manera más fácil de hacerse “rico” (Ahorro y  tiempo, unidos a la gestión profesional):

Juan y Jose, tienen la misma edad (27 años). El primero tiene un salario de 30.000 €/año y el segundo gana el doble (60.000 €/año).

Juan empieza a ahorrar el 10% de sus ingresos con 27 años (3.000 €/ año) y Jose empieza a hacerlo a partir de los 40 años. Suponiendo que el efecto de la inflación (aumento de los precios año a año) se compensa con el del aumento del sueldo año a año, para simplificar los cálculos. Suponiendo que se puede obtener una rentabilidad de un 5% anual, ¿Quién sería más rico a los 67 años?

Juan ahorraría 3.000€ al año durante 40 años, lo que le haría acumular a los 67 años un capital de 362.400 €.

Jose ahorraría 6.000€ al año durante 27 años, lo que le haría acumular a los 67 años un capital de 328.014 €.

Por tanto, Juan sería más rico que Jose a los 67 años, pese a haber tenido la mitad de su sueldo. Esto es debido exactamente al efecto positivo del  ahorro y el tiempo, ya que Juan ha ahorrado durante más tiempo y aunque sus aportaciones sean inferiores acumulará un patrimonio superior (gracias al efecto de la capitalización y la reinversión de beneficios).

Resumiendo, quién esté dispuesto a hacerse “rico” de manera rápida a través de la especulación o inversiones a corto plazo, tendrá que  asumir por igual el riesgo de convertirse en “pobre”. Todo beneficio rápido, será insostenible en el tiempo y se asemejará a la relación lucro/riesgo de los juegos de azar.

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Autor:
José Manuel García Rolán

Patrimonio de clientes: 102 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 4.28 sobre 5 (50 valoraciones)

Evaluación independiente

Averigua si tus ahorros están bien invertidos con un clic

¡Quiero saberlo ya!

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople