¿Qué es la inflación?

¿Qué es la inflación?

respuesta del asesor

La inflación es el aumento generalizado de los precios que sufren los bienes y servicios. Es importante añadir, que mientras este incremento de los precios se mantenga constante a medio plazo es un hecho positivo, para el crecimiento y mejora de la economía.

La inflación es la encargada de hacer por ejemplo que 100 € de hace 20 años, sean equivalentes en poder adquisitivo a 175 € de hoy en día.

De hecho, el objetivo principal al respecto del BCE, es que ésta se encuentre “por debajo pero cerca del 2%”. Ya que un gradual y sostenido aumento de los precios, produce efectos positivos al permitir a los bancos centrales, actuar a través del interés, mitigando los efectos negativos de una recesión y/o fomentando la inversión.

Por tanto, el aumento de los precios hace con el mismo dinero, podamos adquirir cada vez menos bienes y servicios, de manera que reduce nuestro poder adquisitivo. Es por ello, por lo que es muy importante conseguir un interés para nuestras inversiones que supere la inflación, para generar riqueza y no perder poder adquisitivo.

Las tasas de inflación elevadas e impredecibles son consideradas como nocivas para la economía, añaden inestabilidad e ineficiencias en el mercado, dificultando la planificación, lastrando la productividad de las empresas y desalentando la inversión y el ahorro.

Sin embargo, la deflación justamente es lo contrario (disminución generalizada de los precios de bienes y servicios), ya que significa una caída de la demanda, lo que puede generar la caída de la economía. Las empresas se verían obligadas, a bajar cada vez más los precios, lo que las podría llevar al desastre, mientras que los consumidores aplazarían las compras para comprar más barato, esa falta de circulación del dinero, llevaría al deterioro continuado de la economía.

La inflación se mide a través de indicadores de precios, principalmente a través del IPC, que consiste en una medida estadística publicada mensualmente, cuyo objetivo es medir la evolución del nivel de precios de los bienes y servicios de consumo adquiridos por los hogares residentes en España. Los incrementos se calculan, sobre una cesta de la compra tipo de las familias españolas, que es revisada periódicamente por el INE, ya que esta cesta debe incluir en distinta proporción los bienes y servicios principalmente adquiridos por la población, en cada período distinto.

Se suele tener en cuenta para su cálculo, el incremento del precio de unos 480 artículos aproximadamente, supuestamente representativos de los hábitos de compra de todos los españoles.

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Autor:
José Manuel García Rolán

Patrimonio de clientes: 102 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 4.28 sobre 5 (50 valoraciones)

Evaluación independiente

Averigua si tus ahorros están bien invertidos con un clic

¡Quiero saberlo ya!

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople