Con qué es mejor que me quede, con un PPA o con un plan de pensiones si lo que busco es pagar menos impuestos.
Si usted lo que busca es pagar menos impuestos, ambos vehículos de inversión pueden serle útil. Tenga en cuenta que tanto el plan de pensiones como el plan de previsión asegurado son instrumentos diseñados de cara a la jubilación y ambos productos le servirán para desgravar la cantidad que aporte, aunque con ciertos límites, pero en ambos casos son los mismos límites.
Hasta el 31 del diciembre de 2014 podrá aportar 10.000€ al año si eres menor de 50años, en cambio si eres mayor de 50 años el límite a aportar para desgravar en la renta son 12.500€. Sin embargo, a partir de 1 de enero de 2015 entrará en vigor la reforma fiscal y las aportaciones se verán afectadas, ya que el límite para desgravar se reducirá hasta los 8.000 euros anuales independientemente de la edad del contribuyente, además de esta novedad, el Gobierno va a dar liquidez a estos instrumentos una vez pasados 10 años desde la entrada en vigor de la reforma fiscal, por lo que a partir de 2025 estos productos serán líquidos y con posibilidad de rescatarlos, ahora bien, hay que tener cuidado con los rescates, ya que las plusvalías generadas durante esos 10 años irán a rendimientos de trabajo.
- Entre el plan de pensiones y los planes de previsión asegurados no existen diferencias en el tratamiento fiscal.
La diferencia fundamental que existe depende de su aversión al riesgo, ya que el PPA le garantiza una rentabilidad mínima independientemente de lo que hagan los mercados, mientras que los Planes de Pensiones se verán afectados por los activos en los que estén invertidos. No obstante, en planes de pensiones existen muchos tipos de gestión y son más recomendables para las personas que todavía les queda tiempo hasta la jubilación, en cambio, los PPA, por tener el interés garantizado son más útiles cuando te estás acercando a la edad de jubilación.
Para este tipo de gestión contamos con más de 100 planes de pensiones de 13 gestoras diferentes, lo que permite llevar a cabo una buena diversificación (no poner todos los huevos en la misma cesta) de la inversión según su perfil inversor, su edad y los objetivos que usted se marque.
A la hora de elegir instrumentos para la jubilación podemos decir que tanto un PPA como un Plan de Pensiones, son productos específicos para la misma. Ambos tienen una ventaja importante: la fiscalidad en el momento de la aportación, ya que nos permiten desgravarnos en el IRPF a nuestro tipo marginal de forma importante, minorando la base imponible. Esto es, pagaremos menos a Hacienda (o nos devolverán), según nuestros tramos de cotización del impuesto de la renta en la declaración del año siguiente a que aportemos.
- Por tanto, por definición, ambos son exactamente iguales desde el punto de vista de su pregunta, que busca pagar menos impuestos.
La diferencia sustancial es que los PPA son un seguro y los planes son un producto de inversión. Los primeros tienen la garantía de la aseguradora (y también el riesgo de ésta) y persiguen una rentabilidad mínima, mientras que los planes dependen de los activos en los que inviertan, lo que les dota de incertidumbre en su comportamiento pero más diversificación en la inversión.
Con la Reforma Fiscal que ha entrado en vigor el 1 de enero de 2015, podemos decir que coinciden las aportaciones máximas anuales con los PPA y P. Pensiones, que no podrán ser superiores a 8.000 euros.
A la hora de elegir entre unos u otros, hay que tener en cuenta diversos factores como los objetivos, el perfil de riesgo o la situación personal.