Esto del Quantitative Easing que tanto sale en las noticias económicas, ¿Qué es exactamente y cómo afecta a los Mercados? Un novato en economía gracias
El Quantitative Easing o expansión cuantitativa en inglés, es una herramienta no convencional de política monetaria utilizada por algunos bancos centrales con el objetivo de aumentar la oferta de dinero mediante la compra de bonos del gobierno central o gobiernos en el caso de la UE, para aumentar su precio y reducir su rentabilidad.
Mediante esta operación, se consiguen principalmente 3 cosas:
- –Estimular la economía desde el punto de vista de las concesiones de crédito por parte de los bancos y a través de esto fomentar las inversiones y el consumo por parte de empresas y ciudadanos.
- –A través de la “”inundación”” de liquidez en el sistema, el tipo de cambio de la moneda local se deprecia con respecto a otras monedas, por lo que las empresas incrementan sus ingresos/beneficios vía exportaciones porque para las economías extranjeras, que tienen una moneda más fuerte es atractivo comprar productos de ese país.
- –Los mercados de renta variable protagonizan revalorizaciones puesto que sus cotizadas son valoradas a tipos de descuento más bajos y anticipan el crecimiento en sus cuentas.
Las principales economía desarrolladas (Japón, Estados Unidos y Europa) han llevado a cabo este programa, y los resultados han y están siendo en general positivos, si bien es cierto que este programa de estímulos prolongado en demasía, puede ocasionar tensiones inflacionarias importantes.