Productos Garantizados opinión

El fin de semana leí una entrevista al presidente de Renta 4 donde decía que los productos garantizados no son buenos para el cliente ¿Estáis de acuerdo?

respuesta asesor

Antes de dar nuestra opinión sobre los garantizados, vamos a diferenciar los fondos garantizados de aquellos que pueden parecerlo: ¿Qué es un fondo garantizado? Son los que como mínimo, aseguran el capital invertido a una fecha futura (fecha de vencimiento).

Sin embargo, existen otros fondos que aunque puedan parecerlo y en ocasiones induzcan a confusión, NO son garantizados. Nos referimos a aquellos que tienen como objetivo de inversión o de rentabilidad, la obtención de un determinado rendimiento fijo o vinculado a alguna referencia (Euribor…). La diferencia es que ese rendimiento es un objetivo y no una garantía, por lo que no es exigible por el inversor. Por tanto, en este tipo de fondos de rentabilidad objetivo ni el capital ni el rendimiento están garantizados.

Ahora que ya tenemos claro que es un garantizado, veamos qué características tienen:

  • Son fondos que sólo cumplen la condición de garantizado al vencimiento.
  • Ilíquidos: Aunque en algunos casos existen ventanas de liquidez (fechas concretas en las que podemos reembolsar el dinero al valor liquidativo del momento en cuestión y sin comisiones), normalmente los fondos garantizados no tienen liquidez y en caso de ser necesaria la retirada, la entidad gestora aplicará una elevada comisión de reembolso. Además, debemos tener en cuenta que en cualquier retirada que tenga lugar antes del vencimiento, el capital no estará garantizado. Los activos que integran la cartera del garantizado tienen cotización diaria, su valoración dependerá del propio mercado y por tanto, es posible retirar la inversión con pérdidas si no esperamos al vencimiento.
  • Además, pese que el fondo lleva asociada una baja o nula gestión, el inversor debe soportar una comisión de gestión y depositaría.

Entonces, ¿Somos partidarios de incluir los fondos garantizados entre los fondos que recomendamos? Como cualquier otra categoría de fondos, dependerá de las condiciones del mercado. Dado que invierten de forma mayoritaria en activos de renta fija o depósitos, su conveniencia o no dependerá del nivel de tipos del momento. Teniendo en cuenta la actual coyuntura de tipos bajos y con un mercado de deuda cuyas rentabilidades cotizan en mínimos históricos, las posibilidades de constituir un garantizado atractivo, son bastante reducidas.

En todo caso, debemos matizar que la categoría de fondos garantizados en general no suele ser de nuestras preferidas ya que en los momentos en los que las condiciones del mercado han sido propicias para construir un garantizado, lo hemos hecho nosotros mismos. Al encargarnos nosotros mismos de la construcción del garantizado, reducimos costes de constitución, conseguimos liquidez (elegimos activos con elevada liquidez) y podemos cancelarlo anticipadamente si consideramos oportuno.

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Evaluación independiente

Averigua si tus ahorros están bien invertidos con un clic

¡Quiero saberlo ya!

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople