¿Cuál sería la ponderación sobre el mercado financiero en estos momentos tras los test de estrés?
Seguimos pensando que la renta variable es la mejor opción de inversión en este momento. En un entorno con tipos de interés 0% (a corto plazo), como mucho 2% a 10 años (y eso el bono español), y sin inflación, la única manera de tratar de conseguir una rentabilidad mayor al 1% que nos puede ofrecer la inversión sin riesgo (depósitos, bonos del Tesoro, fondos monetarios,…) es apostar por la bolsa.
En cuanto al sistema financiero, desde luego las circunstancias han mejorado mucho respecto a cómo estaban hace 2 años. Las fusiones en las entidades, un mayor control del riesgo (quizá excesivo, pero sin duda es preferible a “cómo se hacían las cosas en años anteriores”) y el menor crédito que está asumiendo todo el mundo, ya sea por decisión de tener un balance menos arriesgado, o por obligación porque las entidades no dan crédito, implica que la salud del sistema financiero es mucho mejor.
Precisamente una de las entidades que ha “surgido” fruto de la fusión de entidades financieras, Liberbank, es nuestra mayor apuesta dentro del sector bancario. Liberbank (fusión de Caja Extremadura, Cantabria, Asturias y Castilla La Mancha), como se ha visto en los test de estrés, que se hicieron con datos de finales de 2013, estaba en una posición algo complicada, y necesitaba unos 600 millones de euros. Esa cantidad la consiguió ampliando capital en junio, por lo que ahora si se repitieran los test, saldría con unas cifras similares al Banco Santander. Muy buenas por lo tanto. Si sumamos que con ese dinero va a devolver el dinero al FROB que le prestó para “cubrir los problemas” de Caja Castilla La Mancha, ampliar ratio de capital, e incluso habla de pagar dividendo en 2015.
Indudablemente, se trata de una inversión arriesgada, pero nos parece muy interesante en estos precios, alrededor de 0,70€ por acción.
En cualquier caso, estoy a su disposición si quiere comentar más en profundidad aspectos o del mercado, o de la propia Liberbank.