Hace tiempo invertí en valores del EUROSTOX al vender mis acciones pagué muchos impuestos he oído que hay formas de evitarlos, pero no quiero entrar en cosas ilegales, en definitiva ¿Cómo puedo evitar pagar impuestos por mis inversiones?
En primer lugar, hay que tener en cuenta que el IRPF grava las rentas obtenidas por las personas físicas, de manera que como norma general y salvo algunas excepciones, si no declara o trata de ocultar sus rendimientos, correrá el peligro de ser descubierto y sancionado por Hacienda, que cada vez más y con más medios persigue infracciones fiscales, con la intención de educar al contribuyente y aumentar los ingresos por impuestos.
En segundo lugar, no podría emitir ninguna recomendación en firme sin conocer una serie de datos imprescindibles como: situación familiar, tramo impositivo, inversiones y deudas, capacidad de ahorro, objetivos financieros, perfil de riesgo…
Por ello la mejor opción será buscar un asesor financiero cualificado que le acompañe -hoy y en el futuro- en la planificación de tus finanzas personales.
- Respecto a las acciones:
Le recomiendo mantenerlas en cartera un período superior al año, ya que de ésta manera se reducirá su tributación al 21% hasta 6.000€, 25% de 6.000€ a 24.000€ y 27% a partir de 24.000 €. Evitando el tipo máximo del 52%, al que podría llegar a verse sometido en un caso extremo. Tener en cuenta que las acciones no conllevan retención a cuenta del IRPF, por lo que nos puede dar la sensación de que es mayor la tributación a la efectivamente realizada.
Aprovechar la exención de los primeros 1.500 €, cobrados como dividendos. Invirtiendo cierta cantidad en empresas que repartan dividendos, como podrían ser Bancos o Entidades Financieras.
No dejar pasar la posibilidad de compensar pérdidas en los cuatro años siguientes con ganancias (siempre que se hayan producido en el mismo plazo).
- Respecto a los fondos de inversión:
Le recomiendo mantener las participaciones en cartera un período superior al año, ya que de ésta manera se reducirá su tributación al 21% hasta 6.000€, 25% de 6.000€ a 24.000€ y 27% a partir de 24.000 €. Evitando el tipo máximo del 52%, al que podría llegar a verse sometido en un caso extremo. Tener en cuenta que la venta de participaciones conlleva retención a cuenta del IRPF del 21%.
Si su fondo reparte dividendos, no podrá deducirse los primeros 1.500 €.
No dejar pasar la posibilidad de compensar pérdidas en los cuatro años siguientes con ganancias (siempre que se hayan producido en el mismo plazo).
Desde 1/1/2003 se eliminó la tributación en los traspasos entre Fondos de Inversión, por lo que se ha eliminado el llamado peaje fiscal. Este hecho facilita el rescate gradual “según sus necesidades”.
Al respecto, podrá valorar otros instrumentos de ahorro conforme a su fiscalidad repasando la respuesta a la pregunta:
Como consejo general, le recomiendo realizar una planificación en varios sentidos, para cubrir sus objetivos financieros correctamente a corto, medio y largo plazo. Así como, no rescatar más dinero de lo necesario (normalmente es fiscalmente más beneficioso el cobro a través de rentas), y siempre haciendo estimaciones sobre el impacto que tendría un rescate en la declaración del IRPF del año siguiente.