¿Los Bancos son buenos asesores financieros? Me surge la pregunta ya que mi gestor me ha estado hablando sobre hacer algunas inversiones que no me acaban de cuadrar y me da miedo que me vuelvan a engañar con productos tóxicos y cosas de estas.
Un asesor financiero, es fundamentalmente una figura técnica de apoyo para la gestión de su dinero y para tender tus necesidades financieras. Que donde más valor aporta es en la planificación financiera global del patrimonio de un cliente.
En los Bancos puede haber buenos asesores financieros, si bien su calidad individual dependerá no del Banco en cuestión, sino de la formación, profesionalidad y ética del gestor en cuestión. Ahora sí, sean buenos asesores o no lo sean tanto, presentan un conflicto de intereses a la hora de “asesorar”, ya que ellos suelen verse muy presionados (y cada vez más) para cumplir una serie de objetivos, al fin y al cabo se deben a su Entidad.
La verdad, es que en los Bancos suelen existir mas “comerciales” que asesores financieros, y la mayor diferencia entre ambos, es que el asesor se deberá comprobar nuestro perfil de riesgo, tratar de averiguar nuestras necesidades y expectativas, en definitiva asegurarse en todo momento que el producto es conveniente para usted y su situación personal. Los mejores asesores, suelen estar en los departamentos de Banca Privada.
Incluso un buen asesor, no debería hablar tanto de rentabilidad (a menos que esté garantizada) si no de riesgo de las inversiones, ya que en realidad no existe el producto idóneo, pero es crucial comprender todos los puntos de cada inversión, tanto los positivos como los negativos.
Le animo a que trate de entender y valorar, los negocios en los que invierte su dinero, así podrá decidir mejor al respecto de sus inversiones. Desconfíe de las promesas abultadas de rentabilidad, compare entre distintos productos, investigue sobre las ventajas e inconvenientes de cada producto y no tenga prisa a la hora de tomar una decisión de éste tipo.
Cuando vaya a firmar el producto, lea, estudie y comprenda cada cláusula, en concreto son importantes las comisiones y las repercusiones de un incumplimiento del período de permanencia pactado.
Es imprescindible, que a usted le transmita su gestor: confianza, transparencia y honorabilidad.
A un asesor financiero personal, se le exige una carrera, una especialización (Máster, CFA, o las certificaciones EFA y EFP de EFPA), horas de experiencia en asesoramiento, ética e historial intachable, además de varios requisitos formales.
Si a usted, no le terminan de cuadrar las inversiones que le ofrecen, y siente desconfianza por parte de sus gestor. Le animo a que cambie de gestor, ya que es básica la confianza en ambos sentidos para poder asesorar al cliente de manera adecuada.