Últimamente leyendo acerca de un tipo de inversión llamado Value Investment y me parece atractivo ¿Qué diferencias hay con otros estilos de inversión? ¿Puede practicarlo cualquiera?
Dentro de las estrategias de inversión en compañías cotizadas con buenas expectativas de futuro podemos diferenciar entre estas dos metodologías:
- Value Investment (Inversión en Valor)
Se dirige a compañías con estabilidad en sus resultados, que cuentan con unos ingresos sostenibles en el tiempo y le proporcionan un sólido balance. Las principales compañías en las que invierte suelen caracterizarse por ser un negocio estable, por ser líderes en su sector, con una ventaja competitiva sobre sus competidores, con productos únicos…y una característica principal es que tienen una alta rentabilidad por dividendo al accionista.
- Growth Investment (Inversión en Crecimiento)
Se centra en compañías con una alta expectativa de crecimiento en beneficios, por lo que esta inversión se basa en las previsiones de futuro que tiene la compañía. Esta estrategia es más arriesgada ya que resulta bastante complicado predecir el ritmo de crecimiento de una empresa a largo plazo y diferenciar que compañías van a ser líderes. Además el riesgo se acentúa por invertir en pequeñas y medianas compañías.
Los dos estilos de inversión se pueden compaginar y además sobreponderar uno u otro en la fase del ciclo económico en la que nos encontremos en cada zona económica o mercado.
Tanto para seguir una metodología como otra se recomienda el asesoramiento de un profesional que conozca el mercado y el negocio donde se está invirtiendo el dinero, así como el enfoque, y que disponga de las herramientas para realizar un análisis fundamental y técnico de cada empresa y sector. Es importante conocer la estrategia de la compañía para poder hacer una valoración de la misma.