¿En qué consiste la volatilidad en un fondo de inversión?¿Cómo se puede medir y cómo afecta a la hora de elegir un fondo?
La volatilidad financiera es una medida estadística que técnicamente podríamos definir como la desviación estándar de los cambios de precio de un determinado activo, en un horizonte temporal definido, es decir, es una medida de la desviación (al alza o a la baja) de la rentabilidad de un activo respecto a su media histórica.
Este concepto se utiliza habitualmente como medida de riesgo de un fondo, ya que un activo con alta volatilidad, previsiblemente, podría haber incurrido en mayores perdidas o beneficios potenciales que un fondo poco volátil en un periodo determinado.
Una limitación importante de la volatilidad, es que solo mide el comportamiento pasado del fondo, que no tiene por qué ser similar que el comportamiento futuro. Para el inversor, la unica forma de controlar el riesgo de su cartera es a traves del conocimiento tanto de los activos que forman parte de ella, como de las estrategias a futuro de quienes lo gestionan.También nos ayudara al control de la volatilidad una correcta diversificación geográfica y por clases de activo. En los fondos de renta fija debemos controlar ademas la duración media del fondo frente a eventuales subidas de los tipos de interes.
Un error muy común entre los inversores, es considerar la volatilidad constante en el tiempo, cuando su comportamiento es variable. Si analizamos el comportamiento del indice VIX, indice de volatilidad del mercado de opciones de Chicago, vemos como se alternan periodos largos de volatilidades bajas con periodos cortos con picos de volatilidad que duplican y hasta triplican las volatilidades medias, por eso creo que de cara a seleccionar fondos nunca debe ser el único factor a tener en cuenta en la toma de decisiones.
Véase también: ¿Qué es el VIX?
Para calcular la volatilidad de una forma sencilla utilizaremos una hoja excell, y seleccionando la serie de datos a tratar, aplicaremos la función DESVEST (desviación típica).Una vez obtenido este dato, lo analizaremos dividiéndolo por la raíz cuadrada de 1/252 (nº de días de mercado en un año).
En definitiva, la volatilidad es una buena herramienta para calcular el riesgo soportado en el pasado, pero la unica forma útil de controlar el riesgo es a través del conocimiento y seguimiento intensivo de nuestra cartera de fondos y sus estrategias a futuro, labor para la que nos será de gran ayuda la colaboración de un asesor financiero independiente.