¿Sigue siendo una buena idea invertir en small caps o, visto lo visto con el MAB, mejor centrarse en las grandes?
Los small caps son compañías de pequeño y mediano tamaño, con baja capitalización bursátil. Sin embargo, constituyen un segmento de entidades interesantes para determinados inversores, dado su potencial de revalorización, suelen agruparse en índices de referencia bursátiles.
Si nos referimos al mercado español, estas empresas cotizan en el mercado continuo y en el MAB (Mercado Alternativo Bursátil) que está dedicado a empresas de reducida capitalización que buscan expandirse, con una regulación a medida y diseñada para ellas.
A una empresa el hecho de cotizar en el MAB le proporciona notoriedad, prestigio, imagen de marca y sobre todo financiación.
Actualmente la imagen esta algo dañada por el caso Gowex, pero cabe recordar, que nunca se debe generalizar, que este suceso ha sido un hecho puntual, ya que no todas empresas falsifican sus cuentas y resultados.
Invertir en small caps, en el periodo actual es muy interesante porque, los tipos de interés son muy bajos, hay mejoras de la expectativa de consumo a nivel global, posibilidad de concentraciones,… lo que puede hacer que su acción se revalorice rápido y obtener grandes rentabilidades.
Esta inversión conlleva un alto riesgo por lo que recomendaríamos realizarla dentro de la parte de más riesgo de nuestra cartera, intentando que este correctamente diversificada y asesorada por expertos que puedan realizar un análisis de la situación y proyección de la empresa.
Tenemos la opción de invertir a través de una cartera de acciones de empresas bien seleccionadas y con potencial de crecimiento, fórmula con la cual podemos conseguir fuertes revalorizaciones a medio y largo plazo, asumiendo el alto riesgo que conlleva. O bien, a través de fondos de inversión que inviertan en un amplio abanico de empresas, con menor riesgo por la capacidad de diversificación, flexibilidad, gestión profesional,… que tiene el fondo.