Estoy pensando en comprar divisas. ¿Me interesa invertir en divisas?
Como breve introducción, el concepto divisa se suele definir como un depósito, o saldo bancario, en moneda distinta a la propia (en nuestro caso distinta al euro). No se considerarían divisas: las monedas o billetes extranjeros, acciones y obligaciones extranjeras, pagarés o letras de cambio en moneda distinta al euro…
Es importante tener en cuenta que las divisas de adquieren o venden por “pares”, es decir que cuando compramos una, lo hacemos a costa de vender otra moneda. Si compramos dólares a costa de vender euros, es porque esperamos que los dólares se aprecien respecto al euro, para luego realizar la operación inversa en búsqueda de un beneficio.
Las divisas cotizan en el FOREX, la negociación diaria es superior a 1 billón doscientos mil millones de dólares (datos 2006), lo que supera la negociación diaria conjunta de todos los mercados de bonos y acciones del mundo. Ofrece la posibilidad de negociación apalancada (a través de deuda), tiene increíble liquidez las 24 horas y tiene unos bajos costes de operar en él. Sin embargo, se trata de unos de los instrumentos financieros más arriesgados (por debajo del oro y por encima del mercado internacional de acciones), de manera que podrá ofrecer una mayor rentabilidad a base de una menor seguridad (mayor fluctuación de precios a corto plazo).
De manera, que un uso desmesurado de éste instrumento sin la información, pericia y sin la disciplina/precaución necesaria, puede suponer grandes pérdidas y/o grandes beneficios, a costa de un mayor riesgo.
Recomiendo, bajo ningún concepto invertir en éste mercado directamente el dinero que necesitaríamos a corto plazo.
Las divisas fluctúan a través de los tipos de cambio entre dos monedas convertibles, estos movimientos de cambio se producirán por cambios en el mercado, o por las autoridades monetarias (devaluaciones y revaluaciones).
Añadir que factores como el desarrollo del país extranjero o la estabilidad de la divisa en cuestión, aumentarán o reducirán el riesgo de la operación, pudiéndose amplificar tanto las pérdidas como las ganancias. Por ejemplo no será igual de arriesgado comprar Dólares Americanos (USD), que comprar Meticals Mozanbiqueños (MZN).
Ejemplo en invertir en divisas:
- A) Teniendo en cuenta la peor situación posible en este mercado, de comprar yuanes en su máximo y convertirlos a euros en el mínimo valor del yuan respecto al euro, la cantidad de 10.000€. Al apreciarse el Euro respecto al Yuan Chino perderíamos :
Compra: 10.000EUR*6,830CNI= 68.300CNI
Venta: 68.300CNI/11,28EUR= 6.051.96 EUR
Pérdida: 3.948 Euros en 4,17 años, Rentabilidad acumulada de -39,48%, una Rentabilidad Anual aproximada de -11,346%
- B) Si por lo contrario, hubiéramos realizado la operación “perfecta” invirtiendo 10.000 Libras para aprovechar la máxima apreciación del euro respecto a la depreciación de la libra:
Compra: 10.000Libras*1.75 EUR= 17.500 EUR
Venta: 17.500 EUR/1,02 EUR (1GBP)= 17.156 GBP
Beneficio: 7.156 Libras en 8,66 años, Rentabilidad acumulada de un 171,56% y una Rentabilidad Anual Aproximada de + 12,22% anual.
Hay muchos tipos de riesgos al invertir, pero la mayoría de los inversores se preocupan de uno solo, el riesgo de perder dinero. Con todo el ruido que causan hoy en día los medios de comunicación acerca de los mercados financieros en Europa, es muy fácil darnos cuenta de por qué pocos inversores pueden librarse de tomar malas decisiones por movimientos en los mercados. Por tal motivo, siempre tenemos que tener claro que antes de hacer cualquier tipo de inversión es imprescindible entender cuáles son los riesgos. Hoy vamos a explicar uno que está presente en todas las inversiones que se hacen en el extranjero y que a veces se puede ignorar, el riesgo divisa. Aunque el fondo o las acciones en las que invirtamos consigan darnos rentabilidad, podríamos perder dinero con un movimiento adverso del tipo de cambio. Pongamos un ejemplo sencillo.
Supongamos que tengo 10.000 euros para invertir en renta variable americana y el tipo de cambio al día se encuentra en 1,119 dólares por euro, por lo que tendremos 11.190 dólares para invertir. Así mismo, con nuestras inversiones en renta variable americana logramos conseguir una rentabilidad del 10 %. Por lo que ahora tendríamos 12.309 dólares.
Sin embargo, como ya hemos ganado dinero decidimos que queremos volver a cambiar todos nuestros dólares a euros. Ahora el tipo de cambio esta en 1,25 euros por dólar, eso significa que tenemos que dar 1,25 dólares para recibir un euro.
Por tal motivo, si cambiamos los 12.309 dólares que hemos conseguido tendremos 9847 euros. Es decir, que a pesar de haber conseguido una rentabilidad positiva por nuestras inversiones en renta variable americana, al final hemos perdido 153 euros.
El ejemplo es un poco exagerado, pero se trata de ilustrar algo que es importante tener en cuenta y que la mayoría de los inversores obvian a la hora de invertir en un fondo de renta variable Americana. No obstante, para paliar este riesgo, existen fondos que realizan coberturas del tipo de cambio. Son los conocidos como “Clase Hedge” y que muchas gestoras tienen en su abanico de fondos.
Debemos tener en cuenta que antes de incluir un fondo que invierta en una región o activo con divisa distinta a la nuestra (europea) es imprescindible buscar Asesoramiento Profesional Financiero para así evitar malos ratos.
Así mismo, no por ello hay que temer a la hora de realizar una inversión, pero siempre debemos tener en cuenta que la primera regla de cualquier inversor debe ser la diversificación, tanto por activo como por región, puesto que así es como se logra conseguir reducir el riesgo.
Si deseas mayor información podemos no dudes en contactarnos.